12.07.2015 Views

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

currículo. Bachillerato - Gobierno de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Geografía e Historia <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> 75– La lenta configuración <strong>de</strong> un idioma: acumulación <strong>de</strong> substratos hasta su cristalización en elvascuence, una realidad evolutiva.– Las aportaciones indoeuropeas en el proceso <strong>de</strong> configuración <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s tribales y <strong>de</strong>estructuras lingüísticas. Organización <strong>de</strong> los vascones antes <strong>de</strong> la conquista romana.– Conquista romana e inserción <strong>de</strong> los vascones en el Imperio. Impulso <strong>de</strong>l urbanismo preexistentey configuración <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> comunicaciones. Transformación <strong>de</strong>l hábitat y <strong>de</strong>lespacio rural: las villae. Implantación <strong>de</strong> una economía y una civilización mediterráneas– La asunción <strong>de</strong> los valores i<strong>de</strong>ológicos, mentales y religiosos <strong>de</strong> la civilización latina. El nacimiento<strong>de</strong>l pluralismo lingüístico.– Los inicios <strong>de</strong> la cristianización.7. La construcción <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Pamplona y <strong>Navarra</strong> en el contexto <strong>de</strong> una sociedad feudal– Las insurrecciones vasconas durante la etapa visigoda, encuadradas en las crisis económicasy las luchas políticas <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Toledo.– El soporte social sobre el que se construyó el Reino <strong>de</strong> Pamplona.– El Reino <strong>de</strong> Pamplona: génesis <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r soberano frente al estado musulmán <strong>de</strong> Al-Andalus. La i<strong>de</strong>ntidad cristiana <strong>de</strong>l nuevo po<strong>de</strong>r político (siglos IX-X).– La agitada búsqueda <strong>de</strong> un marco territorial estable para el reino pamplonés: esplendor,crisis y unión con Aragón (1004-1134).– El Reino <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong>, una personalidad diferenciada en el contexto <strong>de</strong> los reinos españoles(1134-1234).– Proceso <strong>de</strong> urbanización: los burgos. Renovación social: francos, judíos y moros. Peregrinacionesa Santiago.– El arte románico y la cultura feudal: percepción a través <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong>.8. El Reino <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> entre Francia y España (1234-1512)– Plenitud <strong>de</strong> una sociedad medieval en expansión: <strong>Navarra</strong> en el contexto español y europeo.– Progresiva integración en las esferas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Francia y reacción social en contra(1234-1328).– Repercusión <strong>de</strong> la Peste Negra en las estructuras sociales y económicas <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong>.– De la órbita francesa a la inserción en el contexto navarro: los Evreux (1328-1525). Huellasartísticas <strong>de</strong> un esplendor.– Guerra civil, ban<strong>de</strong>rías nobiliarias, crisis social y <strong>de</strong>bilitamiento <strong>de</strong>l Estado navarro. Progresiva<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los reinos peninsulares (1425-1512).9. La inserción <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> en la Monarquía hispánica (s. XVI-XVIII)– Conquista militar, incorporación política y progresiva i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la sociedad navarracon la Monarquía española y su imperio.índice

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!