07.07.2016 Views

Jone M Hernández García Elixabete Imaz Martínez

SUy43020E7J

SUy43020E7J

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

edad, sino por el aferramiento a lo que es pasajero y efímero. Así, la juventud sería el periodo en<br />

el que la persona se resiste a tomar caminos que limiten otras opciones, donde las elecciones están<br />

abiertas, donde existen nuevas posibilidades y comienzos disponibles. Considerando que estabilidad<br />

de pareja, estabilidad laboral y estabilidad residencial son los hitos fundamentales que conducen<br />

a las y los jóvenes a la edad madura, lo que esta autora denomina “la estrategia de la indefinición”,<br />

es decir, evitar tomar caminos que no tengan un carácter decisivo y dejar vías abiertas a la<br />

irreversibilidad, se presenta como un rasgo definitorio de las y los jóvenes por ella estudiados. El<br />

futuro de la adultez, caracterizado por horarios reglados, trabajo, familia, comodidad y monótona<br />

estabilidad está en otro tiempo, que llegará de forma inevitable, pero no se busca. Existe así un<br />

consciente propósito de “moratoria de la edad adulta”. En el caso de las mujeres, remarca Lasén<br />

(1998), a esta falta de entusiasmo se suma la certeza de las incompatibilidades y limitaciones que<br />

les impondrán la maternidad y el matrimonio. Esta autora realiza un sugerente recorrido por la<br />

concepción y vivencia temporal de los y las jóvenes, centrándose más bien en aspectos vivenciales<br />

y experienciales y aproximándose, así, a una idea de juventud caracterizada por la autoadscripción<br />

(Irazuzta, 1999:297).<br />

Pero el hecho de que la juventud se haya convertido en un modelo, un ideal, no significa que este<br />

patrón sea unívoco: hay una enorme diversidad de situaciones, vivencias, prácticas… asociadas al<br />

“ser joven”, que configuran un rico caleidoscopio.<br />

Precisamente “El caleidoscopio juvenil” es el título del apartado en el que un grupo de investigadoras<br />

–entre las que se encontraban dos de las antropólogas que firman este informe- analizaban<br />

la diversidad en formas de vida, itinerarios y cosmovisiones de las y los jóvenes que participaron<br />

en un estudio más amplio orientado a examinar y visibilizar posibles modelos emergentes en los<br />

sistemas y las relaciones de género (Del Valle et al., 2002). Como estas mismas autoras señalaban,<br />

en la base de esta diversidad se encuentran elementos diferenciadores y jerarquizantes relacionados<br />

con aspectos geográficos (origen), étnicos, históricos, socio-económicos y de género. Esta última<br />

distinción (objeto de estudio en esta investigación) merece, en palabras de Feixa, una atención<br />

particular, pues, como él indica, “acceder a la vida adulta nunca ha significado lo mismo para los<br />

hombres, para las mujeres y para los que se adscriben a un `tercer sexo´”(1998:19). De hecho, apostilla,<br />

la transición juvenil –como, en nuestra opinión lo es la socialización infantil- es basicamente<br />

un proceso de identificación con un determinado género.<br />

Así, aunque históricamente se haya considerado la juventud como un proceso de emancipación<br />

familiar, económico e ideológico, en la práctica éste ha sido un privilegio casi exclusivo de los varones<br />

(varones pertenecientes además a determinadas clases sociales). Fruto de esta circunstancia,<br />

hasta épocas recientes las imágenes sociales predominantes sobre la juventud se han asociado<br />

–consciente o inconscientemente- a la juventud masculina. Tendremos que esperar hasta los años<br />

1980 para encontrar los primeros estudios feministas críticos con la definición de juventud y la<br />

visión de las culturas juveniles imperantes hasta la fecha.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!