05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noticias:<br />

La flosofía europea no es universal<br />

Enrique Dussel es profesor en el Departamento<br />

de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana<br />

(UAM) de Iztapalapa (ciudad de México)<br />

y licenciado en Filosofía de la Universidad<br />

Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina), país<br />

del cual tuvo que salir exiliado en 1975.<br />

También cuenta con un doctorado en Filosofía<br />

de la Universidad Complutense de Madrid, un<br />

doctorado en Historia en La Sorbonne de París<br />

y una licencia en Teología en París y Münster.<br />

http://bit.ly/29epl39<br />

http://goo.gl/IIF89q<br />

Película:<br />

Yawar Mallku es una película hecha para los<br />

indígenas bolivianos que, en la época en que<br />

fue grabada, sufrían una dictadura militar y<br />

una lucha guerrillera abortada, entre otros<br />

motivos, por la muerte del Che Guevara. En<br />

este contexto, Sanjinés muestra la dominación<br />

encubierta, la de los grupos «solidarios» que se<br />

encargaban encubiertamente de esterilizar a<br />

las mujeres nativas. Este refinado y definitivo<br />

acto de imperialismo, anunciado en el texto<br />

que inicia la película, centra el argumento del<br />

filme en toda una declaración de principios. En<br />

Yawar Mallku se plantea la cuestión de cómo el<br />

oprimido puede liberarse de lo que le oprime, y<br />

se posiciona claramente a favor de la revuelta,<br />

de la revolución. Pero no cae en el simplismo<br />

de la acción-reacción, sino que utiliza, a su vez,<br />

los gestos sutiles del rechazo<br />

Web:<br />

http://bit.ly/29eq0BG<br />

En el siguiente sitio de Internet encontrarás<br />

bibliografía, videos y cursos ofrecidos por el<br />

argentino mexicano Enrique Dussel, entre cuyos<br />

principales temas de reflexión se encuentran la<br />

Filosofía de la Liberación, la transmodernidad y<br />

la teoría de la dependencia:<br />

En contexto:<br />

http://goo.gl/B6Quw<br />

¿Existe filosofía latinoamericana? Sí existe, ¿qué<br />

es? ¿Cómo podemos hablar de un pensamiento<br />

latinoamericano sin tener que recurrir a las<br />

bases filosóficas europeas? ¿Cuáles son las<br />

características de este pensamiento propio de<br />

los latinoamericanos? ¿Qué es ser latinoamericano?<br />

Estas y otras cuestiones son imprescindibles<br />

abordar en un curso de Filosofía, puesto<br />

que, como latinoamericanos, debemos desarrollar<br />

un pensamiento original y auténtico, que<br />

emancipe nuestras capacidades de creación<br />

filosófica y que exponga nuestras inquietudes<br />

fundamentales.<br />

Prohibida su reproducción<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!