05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prohibida su reproducción<br />

http://goo.gl/9TZL5w<br />

https://goo.gl/wY1gos<br />

La pintura realista pretende plasmar realidades<br />

mediante técnicas que no reflejen la subjetividad<br />

del artista, de manera que el cuadro<br />

sea lo más parecido posible a la realidad.<br />

Fuente primaria<br />

Es absolutamente claro que la percepción<br />

y la inteligencia no son lo<br />

mismo, porque todos los seres vivos<br />

participan de la primera, pero solo<br />

unos pocos de la segunda… La imaginación,<br />

en efecto, es distinta a la<br />

vez de la percepción y el pensamiento;<br />

la imaginación implica siempre la<br />

percepción, y es ella misma implicada<br />

por el juicio, pero evidentemente<br />

la imaginación no es ni pensamiento<br />

ni creencia. Porque la imaginación<br />

es una afección que está al alcance<br />

de nuestro poder siempre que nosotros<br />

queremos —ya que es posible<br />

producir un objeto ante nuestros ojos,<br />

como hacen los que usan imágenes<br />

al ordenar sus ideas en un sistema<br />

mnemónico— pero no está al alcance<br />

de nuestro poder formar opiniones<br />

como queramos, porque hemos<br />

de sostener o bien una opinión falsa<br />

o una opinión verdadera.<br />

Aristóteles. Del alma.<br />

2.4. El realismo<br />

Para la corriente del realismo, la realidad de<br />

las cosas es independiente de la conciencia<br />

subjetiva, por lo cual es una postura objetivista.<br />

El realismo sostiene que, en el proceso de asimilar<br />

las percepciones, conocemos la realidad<br />

objetiva tal como es<br />

Varios realismos<br />

Para el realismo ingenuo ni siquiera hay un sujeto<br />

que percibe, ni tampoco un objeto a ser<br />

percibido, solo una realidad cognoscible. Las<br />

cosas nos son dadas como contenidos de la<br />

percepción, y son exactamente como las percibimos.<br />

El realismo natural es menos ingenuo, y ya no<br />

identifica a las percepciones con el objeto,<br />

sino que sostiene que el objeto responde exactamente<br />

a los contenidos de la percepción, en<br />

una afirmación natural y espontánea<br />

del espíritu humano. Nuestro conocimiento<br />

alcanzan las cosas en sí. Las<br />

verdades de las ciencias dependen<br />

no del sujeto sino del mundo mismo,<br />

las teorías idealizan al mundo real.<br />

En este sentido, para Aristóteles las<br />

propiedades percibidas representan<br />

las cosas como son independientemente<br />

de la conciencia cognoscente.<br />

Sin embargo, para el realismo crítico,<br />

la materia presenta propiedades<br />

espacio-temporales y cuantitativas,<br />

mientras que las demás propiedades<br />

son puramente subjetivas, como los<br />

colores, sonidos, gustos, en los que<br />

participa directamente la conciencia<br />

cognoscente.<br />

Para Demócrito, solo hay átomos con<br />

propiedades cuantitativas, mientras<br />

que todo lo cualitativo debe considerarse<br />

subjetivo y existe meramente en<br />

nuestra consciencia y no en la realidad<br />

en sí.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!