05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lectura<br />

http://goo.gl/SDLjBH<br />

Es común escuchar que<br />

no existe un pensamiento<br />

latinoamericano original<br />

y que este se ha<br />

copiado del europeo y<br />

occidental negando así,<br />

o encubriendo, la producción<br />

de conocimiento<br />

en otros rincones del<br />

planeta.<br />

La negación no es accidental.<br />

El desconocimiento<br />

de múltiples saberes<br />

es usado para favorecer<br />

la producción del conocimiento<br />

europeo y occidental<br />

y para reducir a los<br />

demás pueblos al papel de<br />

simples reproductores del conocimiento eurocéntrico. De esta forma, los ubican en la<br />

periferia, no solo geográfica sino del conocimiento, y silencian la epistemológica de<br />

la alteridad para sostener el discurso dominante perpetuado por la élite académica y<br />

repetido por los medios de comunicación masivos.<br />

Otros factores que contribuyen a la prevalencia de ese discurso-monólogo son la desidia<br />

mental y la preocupación exclusiva por la creación intelectual europea y no la<br />

propia. Sin embargo, aunque no son siempre reconocidos, Asia, África y Arabia, por<br />

mencionar algunos, son productores de saberes ancestrales y científicos y su mera<br />

existencia contrarresta ese discurso dominante eurocéntrico… Esa representación denigrante<br />

del ser-otro legitima —desde el punto de vista del conquistador— la dominación,<br />

conquista, exclusión, muerte y discriminación del individuo no europeo no solo en el<br />

continente americano sino en todos los pueblos colonizados por España, Inglaterra,<br />

Francia, Portugal y Holanda, entre otros.<br />

Sánchez Jaramillo, Fernanda. (2015) Epistemología de la alteridad: deconstruyendo el conocimiento<br />

colonizado.<br />

Prohibida su reproducción<br />

19. Responde: ¿Qué importancia tiene la alteridad para la filosofía latinoamericana?<br />

20. Responde: ¿Por qué la intolerancia y el irrespeto son la negación de la alteridad?<br />

21. Realiza propuestas para fortalecer la alteridad en tu salón de clases.<br />

Actividades<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!