05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eduardo Galeano<br />

http://goo.gl/QRoVXj<br />

2. El ensayo latinoamericano<br />

Si el tratado filosófico europeo ha sido la forma<br />

expositiva de las ideas occidentales, para<br />

procurar la emancipación del pensamiento latinoamericano,<br />

es necesario distinguirlo de una<br />

forma particular de expresión del pensamiento<br />

latinoamericano: el ensayo. Mientras el primero<br />

obedece a una estructura lógica, conclusiva y con<br />

pretensión de universalidad, el segundo es fragmentario,<br />

discontinuo, histórico y subjetivo.<br />

2.1. ¿Qué es el ensayo?<br />

El ensayo es una exposición literaria en formato de esbozo,<br />

un proyecto aún no acabado, un trabajo en proceso que<br />

no concluye definitivamente, sino que deja la inquietud en<br />

el pensamiento del lector para que siga buscando la verdad<br />

por sí mismo.<br />

El ensayo como género literario es un escrito que busca abordar<br />

una problemática particular y la crítica de la misma.<br />

Prohibida su reproducción<br />

Desde la literatura<br />

Después de la independencia<br />

de Latinoamérica, los<br />

pensadores y escritores<br />

latinoamericano trataron<br />

de superar las propuestas<br />

provenientes de<br />

la literatura y filosofía política<br />

europea, así que elaboraron la<br />

manera de exponer sus puntos de vista frente a<br />

la colonización cultural y filosófica, en forma de<br />

ensayo, para proponer nuevos modelos, para las<br />

nuevas naciones nacientes, a partir de ideas más<br />

frescas, novedosas y creativas. Entre los ensayos<br />

más fundamentales de la historia y pensamiento<br />

latinoamericano son: La carta de Jamaica, de<br />

Simón Bolívar; Las repúblicas hispanoamericanas:<br />

Autonomía cultural, de Andrés Bello; Argirópolis, de<br />

Domingo Faustino Sarmiento; Nuestra América, de<br />

José Martí; Horas de lucha, de Manuel González<br />

Prada, entre otros.<br />

Si bien el ensayo sigue una ilación, su finalidad no es la comprensión<br />

lógica según cánones<br />

comunes, como el tratado europeo,<br />

sino que expone las ideas<br />

de una manera libre y personal<br />

(muchas veces es redactado<br />

en primera persona), sin estar<br />

supeditado a un modelo retórico<br />

y lógico.<br />

El ensayo no trata de persuadir<br />

a nadie. Más bien una de sus<br />

características es la subjetividad<br />

que permite una exposición<br />

libre de la opinión personal<br />

y crítica del autor, como si<br />

estuviera desarrollando un discurso<br />

oral.<br />

Además, su falta de sistematización<br />

evidencia una fragmentación<br />

y discontinuidad en la<br />

exposición de las ideas, que<br />

permite abarcar todas las posibilidades<br />

de expresión.<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!