05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prohibida su reproducción<br />

3.3. La liberación<br />

Partiendo de la teoría de la dependencia,<br />

según la cual el otro<br />

es objeto de sometimiento y explotación<br />

por parte de la mismidad<br />

del yo eurocéntrico, Dussel<br />

elabora un sistema de pensamiento<br />

que denomina filosofía<br />

de la liberación.<br />

El eje de la filosofía de la liberación<br />

consiste en el reconocimiento<br />

del lenguaje y el pensamiento<br />

dominantes, que afirman<br />

la universalidad de la racionalidad<br />

europea como verdad absoluta.<br />

Para ello, Dussel propone en su<br />

Ética de la liberación latinoamericana,<br />

la deconstrucción del<br />

andamiaje filosófico occidental:<br />

«Es necesario entonces y previamente,<br />

desarticular, destruir, desarmar<br />

dicho lenguaje y lógica<br />

para que, por la brecha abierta<br />

en la fortaleza de la sofística,<br />

pueda accederse a la realidad.<br />

Por ello partimos de los filósofos,<br />

de los más importantes, de los<br />

europeos, y desde ellos mismos<br />

nos abrimos camino destructivamente<br />

para vislumbrar nuevas categorías<br />

interpretativas que nos permitan decir la realidad<br />

cotidiana latinoamericana. No se trata<br />

de un discurso sobre la liberación, sino antes,<br />

de la liberación misma del lenguaje y la<br />

lógica filosófica de una totalización que le<br />

impide llegar a la realidad».<br />

Así, uno de los objetivos de la filosofía de la<br />

liberación es llegar a la comprensión de la<br />

realidad latinoamericana mediante la deconstrucción<br />

de los discursos dominantes de<br />

Occidente. Pero esa realidad latinoamericana<br />

no es una abstracción metafísica, sino<br />

la presencia real del otro (el explotado, el<br />

oprimido, el pobre, el dependiente) y visualizar<br />

su estado de humillación para desde allí<br />

continuar con el proceso de liberación.<br />

Empieza entonces la estrategia para la lucha<br />

contra la situación del otro sufriente. El<br />

filósofo de la liberación no se limita a una<br />

reflexión filosófica en las aulas, sino en la<br />

práctica ética de todos los días que lleva al<br />

oprimido a la liberación.<br />

http://goo.gl/bSLDjz<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!