05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto<br />

Comentar un texto filosófico<br />

nhttp://goo.gl/5vkpXb<br />

Prohibida su reproducción<br />

A lo largo de la historia de la filosofía podemos<br />

ver cómo la producción de ideas de<br />

los filósofos suele basarse en el estudio y<br />

comentario de sus predecesores.<br />

Por otra parte, en el ámbito filosófico hay<br />

dos formas privilegiadas para expresar la<br />

producción intelectual: el texto y el discurso<br />

oral.<br />

En cuanto a la primera, los artículos, los ensayos<br />

y los libros son los más comunes, por<br />

lo que para el filósofo es necesario saber<br />

sintetizar y plasmar sus reflexiones de la forma<br />

más clara posible en el papel.<br />

La finalidad de este proyecto es ofrecer<br />

herramientas para redactar un comentario<br />

sobre las ideas de algún filósofo. A través<br />

de esta actividad se busca incentivar<br />

el espíritu investigativo y la reflexión personal<br />

sobre ideas ya dadas y generalmente<br />

sostenidas como verdades absolutas.<br />

Aquí utilizaremos como ejemplo los pasos<br />

a seguir para comentar la epistemología<br />

aristotélica.<br />

¿Cómo redactar una disertación<br />

filosófica?<br />

Etapa 1. Definir el tema<br />

Antes de redactar una reflexión filosófica,<br />

lo importante es tener claro primero cuál<br />

es el tema que se abordará, sus contenidos,<br />

sus límites, e identificar sus problemáticas<br />

fundamentales abordarlas. Se debe<br />

procurar tomar solo un tema, o si es posible<br />

un subtema, para que la redacción de la<br />

reflexión sea más clara. De la elaboración<br />

de muchas pequeñas reflexiones surge<br />

una obra más amplia como el libro.<br />

En este punto es fundamental la guía de<br />

un diccionario filosófico o un libro de texto<br />

que desarrolle todo el pensamiento del autor<br />

sobre cuyas ideas vamos a reflexionar.<br />

Esto nos permitirá establecer los límites del<br />

contenido a reflexionar, las fuentes necesarias,<br />

la bibliografía, etc.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!