05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contrario al empirismo, el racionalismo afirma<br />

que la razón, y no la experiencia, es la<br />

fuente del conocimiento. El conocimiento<br />

existe solo cuando es lógicamente necesario<br />

y universalmente válido, por lo que la<br />

razón se convierte en la fuente del conocimiento<br />

verdadero.<br />

El conocimiento matemático es un ejemplo,<br />

ya que este conocimiento es conceptual<br />

y deductivo, y tiene sus propias leyes<br />

concretas asequibles solo mediante la lógica<br />

y la razón.<br />

René Descartes, padre del racionalismo<br />

moderno, veía en la razón la fuente del<br />

conocimiento, e identificaba a las ideas<br />

como la representación de las cosas en la<br />

mente, el acto del conocimiento en sí; por<br />

ello, el tema central del análisis de conocimiento<br />

es el origen de las ideas. Descartes<br />

distinguía tres tipos de ideas:<br />

http://goo.gl/96xfKz<br />

• Ideas innatas: Son aquellas ideas que<br />

nacieron conmigo.<br />

• Ideas adventicias: Son aquellas ideas<br />

venidas de afuera.<br />

• Ideas facticias: Son aquellas inventadas<br />

por mí mismo.<br />

Las ideas innatas son los primeros principios<br />

del entendimiento, como el principio de<br />

identidad y el de contradicción, también<br />

los conceptos matemáticos, incluso algunas<br />

ideas metafísicas, todas parten del proceso<br />

de conocimiento.<br />

Descartes no se fía en los datos que nos proporcionan<br />

los sentidos, piensa<br />

que nos engañan muy a menudo;<br />

sin embargo, requiere<br />

de la idea de Dios como garantía<br />

de que no nos equivocamos,<br />

y fundamento del conocimiento<br />

humano.<br />

https://goo.gl/VbpJYq<br />

René Descartes<br />

Fuente primaria<br />

Solo me queda por examinar de qué<br />

modo he adquirido esa idea. Pues<br />

no la he recibido de los sentidos y<br />

nunca se me ha presentado inesperadamente,<br />

como las ideas de las<br />

cosas sensibles, cuando tales cosas<br />

se presentan, o parecen hacerlo, a<br />

los órganos de mis sentidos. Tampoco<br />

es puro efecto o ficción de mi<br />

espíritu, pues no está en mi poder<br />

aumentarla o disminuirla en cosa alguna.<br />

Y, por consiguiente, no queda<br />

sino decir, que al igual que la idea<br />

de mí mismo, ha nacido conmigo, a<br />

partir del momento mismo en que yo<br />

he sido creado.<br />

Descartes, (1641) Meditaciones<br />

metafísicas.<br />

Prohibida su reproducción<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!