05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para interpretar correctamente un aforismo debemos:<br />

1. Leerlo varias veces. No es como leer un poema en el que el lector comparte una experiencia<br />

íntima leyendo los escritos del poeta, o como leer un tratado que requiere<br />

del entendimiento lógico y un riguroso razonamiento, o como leer un ensayo que<br />

requiere de un conocimiento histórico previo y el contexto en el que expone el lector.<br />

Leer el aforismo filosófico requiere primero un horizonte de interpretación y comprensión<br />

de uno mismo, es decir poder establecer qué significa para mí las palabras que<br />

lanza el aforismo, qué sentido tienen para mí. El objetivo del aforismo es el intento de<br />

desestructurar los sistemas de filosofía con un estilo más libre que el ensayo, poniendo<br />

en cuestión las verdades absolutas en oraciones cortas y precisas, para que el lector<br />

saque su propia conclusión.<br />

2. Después de definir nuestro horizonte de comprensión, es necesario indagar sobre la<br />

biografía del autor, sus vivencias personales y el contexto histórico en el que escribe,<br />

entender el horizonte de comprensión del autor para después compararlo con el<br />

propio horizonte. Comprendiendo al Otro (en este caso el escritor), desde la empatía<br />

podremos entender el significado real de sus palabras, pongámonos en los zapatos<br />

del autor y sólo así interiorizaremos el significado de sus palabras.<br />

3. Finalmente para plasmar nuestra experiencia con el aforismo, redactar un escrito sobre<br />

su significación para nuestro propia vida, ¿en qué es valioso lo me ha enseñado<br />

el aforismo que he leído?<br />

elegimos<br />

Lee el siguiente aforismo y responde:<br />

«En medio de la rutina irrumpe de pronto la duda de si la necesidad natural de la marcha<br />

de las cosas... no será precisamente lo contrario, la carencia de necesidad, lo aleatorio».<br />

(Bolívar Echeverría, http://bit.ly/29MJ523)<br />

a. ¿Cuál es el tema del aforismo?<br />

b. ¿Qué significan para ti estas palabras?<br />

c. Explica a qué se refiere con la «necesidad natural de la marcha de las cosas».<br />

d. ¿Qué es lo que aporta este aforismo en tu horizonte de comprensión?<br />

planificamos<br />

Realiza una pequeña investigación sobre la biografía de Bolívar Echeverría.<br />

Indica si el contexto histórico pudo haber influido en el pensamiento de Bolívar Echeverría.<br />

desarrollAMOS<br />

Realiza un escrito que interprete el aforismo de Bolívar Echeverría.<br />

Prohibida su reproducción<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!