05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://goo.gl/WMItwG<br />

4.3. Pensamiento andino<br />

Los saberes ancestrales de los pueblos originarios<br />

de América han sido relegados a lo<br />

irracional y mítico, se los ha categorizado<br />

como «salvajes» y «primitivos».<br />

Sin embargo, la filosofía latinoamericana<br />

busca la revalorización de esa sabiduría<br />

ancestral cuyo desarrollo iba a la par de la<br />

expansión cultural en las civilizaciones prehispánicas.<br />

La presencia de conocimientos<br />

matemáticos, astronómicos, arquitectónicos,<br />

medicinales y hasta literarios (en el caso de<br />

los mayas) dan cuenta del desarrollo de una<br />

forma de racionalidad y de la preocupación<br />

por temas similares a los que dieron origen<br />

a la filosofía griega. En el caso particular de<br />

la civilización prehispánica andina, el filósofo<br />

suizo Joseph Estermann identifica cuatro<br />

principios fundamentales de la sabiduría de<br />

esos pueblos:<br />

• Relacionalidad: El universo todo está relacionado,<br />

cada una de las partes del<br />

todo están relacionadas con las otras, es<br />

decir, todo está interrelacionado, y todo<br />

pertenece a todos, porque el universo es<br />

nuestro hogar, nuestra madre, la Pachamama.<br />

Esto se conoce como la Pachasofía,<br />

por lo que cada una de nuestras<br />

acciones tiene su relación con el universo<br />

en el que actuamos.<br />

• Correspondencia: Siguiendo el principio<br />

anterior, todo tiene su correspondencia<br />

con todo, existe una armonía cósmica<br />

entre el ser humano y la naturaleza,<br />

cada elemento de la naturaleza tiene su<br />

correspondencia con alguna realidad<br />

humana, por ejemplo, la mujer con la<br />

Luna o el hombre con el Sol, etc.<br />

• Reciprocidad: Todo lo que hacemos tiene<br />

su reciprocidad en el universo, tanto como<br />

cuando sembramos cosechamos; asimismo,<br />

el ser humano no está desligado de su<br />

entorno. Cada acto y pensamiento tiene<br />

su respuesta en el universo, por eso en la<br />

naturaleza todo es recíproco.<br />

• Complementariedad: Cada elemento<br />

en el universo tiene su complemento,<br />

nada está aislado como un individual<br />

átomo solitario, todo tiene su par, en lugar<br />

de su contrario. Para el pensamiento<br />

andino no existen los opuestos, sino los<br />

complementos. Así, la noche se complementa<br />

con el día, la luz con la oscuridad,<br />

lo femenino con lo masculino, etc.<br />

Prohibida su reproducción<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!