05.02.2018 Views

Filosofia_2BGU

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prohibida su reproducción<br />

http://goo.gl/q25Lrp<br />

El neocolonialismo<br />

A pesar de las independencias de sus países,<br />

en América continúa el Colonialismo,<br />

a través de mecanismos distintos a los del<br />

proceso de Conquista. El neocolonialismo,<br />

si no es una continuidad del mismo proceso<br />

iniciado por Colón, consistiría en un proceso<br />

de recolonización.<br />

El mismo lenguaje evidencia la prolongación<br />

de la Colonización. Desde la filosofía<br />

latinoamericana se denuncia que la misma<br />

denominación América Latina es una construcción<br />

lingüística que forma parte del discurso<br />

colonizador europeo, pues América<br />

proviene del nombre del europeo Américo<br />

Vespucio, quien afirmó que este continente<br />

no corresponde a las Indias Orientales,<br />

como pensaban los primeros conquistadores,<br />

sino a un Nuevo Mundo, lo cual ignora<br />

la historia de los pueblos originarios. Por otra<br />

parte, el adjetivo latino también forma parte<br />

del discurso eurocéntrico, pues latino es lo<br />

romano, lo perteneciente a la Europa mediterránea.<br />

Por lo tanto, desde el nombre de<br />

nuestro continente, somos sujetos del discurso<br />

colonizador.<br />

Cuando se lograron las independencias latinoamericanas<br />

en el siglo XIX, el poder pasó<br />

de las manos de los europeos colonizadores<br />

a los criollos, quienes instauraron repúblicas<br />

liberales inspiradas en el modelo ilustrado<br />

europeo, uno de cuyos fines ha sido garantizar<br />

los privilegios sociales y económicos de<br />

la clase dominante.<br />

Luego, a finales del siglo XIX y durante el siglo<br />

XX, las potencias mundiales iniciaron un proceso<br />

de modernización de las economías<br />

latinoamericanas que prolongaron o reeditaron<br />

el modelo extractivista para alimentar<br />

el capitalismo mundial de materias primas.<br />

Para asegurar su hegemonía, las potencias<br />

establecieron mecanismos de dependencia<br />

económica (mediante el financiamiento y la<br />

deuda) y dependencia política (a través de<br />

dictaduras que cuidaran sus intereses).<br />

Muchas de esas estructuras, en especial las<br />

económicas, siguen vigentes en pleno siglo<br />

XXI. En la mayoría de las excolonias, no solo<br />

en América, el poder es detentado por los<br />

herederos de las oligarquías criollas, sucesoras<br />

del poder colonial, quienes garantizan<br />

las estructuras necesarias para reproducir el<br />

modelo económico neoliberal.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!