16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

d. 4 / Propuesta

de Alberto Cruz C.

y equipo, Universidad

Católica de Valparaíso.

del cerro Los Piques y cuya justificación del trazado puede

verse más adelante. Aunque todavía existe, su uso está

restringido a la Orden habiéndosele criticado su sentido

inicial al considerar que restaba intimidad al claustro y

dividía al monasterio de las actividades agrícolas situadas al

otro extremo de la propiedad benedictina.

En el año 1960, estando Jaime Bellalta radicado en Inglaterra

y sin su participación, un nuevo equipo del Instituto de

Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso,

integrado por Alberto Cruz, Arturo Baeza y José Vial, propuso

una reformulación del plan inicial, de acuerdo a lo solicitado

por la Orden. Este plan alternativo contenía, por primera

vez, un acceso al Monasterio por el poniente del cerro Los

Piques, emplazando el conjunto de los nuevos edificios más

próximos a la cima del cerro y a partir de la actual portería.

Si bien se conservaba el claustro propuesto por Bellalta, los

nuevos patios desplazados al surponiente se conectaban

mediante un eje en diagonal con respecto a la ortogonalidad

inicial. En general, se aumentaba significativamente el

volumen edificado y se incorporaba un trama de vías que

relacionaba varios puntos significativos del predio de los

monjes con los edificios.

La Orden no se sintió interpretada por el nuevo plan,

considerándolo desproporcionado, tanto a sus necesidades

como a sus posibilidades, “una verdadera ciudad”, lo que

coincidía con la urgencia de contar con una iglesia definitiva

que reemplazara la pequeña capilla provisoria.Desautorizada

la propuesta de Valparaíso y contando el monasterio con dos

monjes arquitectos, aunque muy jóvenes y sin experiencia

de obras anteriores, el capítulo benedictino decidió, luego

de un largo debate, encargarles la capilla del monasterio y el

desarrollo del proyecto completo del conjunto.

Aceptar el encargo no fue fácil para ambos; la opción que

habían adoptado por la vida monacal excluía otras tareas,

aun las de su profesión inicial. A ello se sumaba su vinculación

con Bellalta, abriéndose la posibilidad de que éste retomara

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!