16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La iglesia

La obra que el capítulo benedictino encargó a los arquitectos

monjes Hnos. Martín y Gabriel consistía en una iglesia para

unos 35 miembros de la comunidad monástica, incluyendo

también, en el mismo espacio que servía a los monjes, 10 o

12 huéspedes que participan habitualmente por unos días de

la vida del monasterio. Debería, además, tener una nave con

capacidad para 180 personas aproximadamente.

El Hno. Martín nos relata: A 10 años de mi ingreso, durante

los cuales estudié dos años de filosofía y cuatro de teología,

gracias a una donación importante se planteó la posibilidad

de edificar la iglesia. Para entonces Jaime Bellalta se había

ido a Inglaterra, y mi compañero en arquitectura Gabriel

Guarda acababa de ingresar al monasterio. Entonces el

Prior, padre Adalberto Metzinger, nos consultó la posibilidad

de que ambos asumiéramos el proyecto. Mi respuesta fue

que al no estar Jaime correspondía pedir un anteproyecto

al Instituto de Arquitectura de Valparaíso. Así se hizo, y

presentaron un trabajo que cambiaba fundamentalmente

el partido original. Un plan maestro que era una ciudad.

Como la comunidad no lo aprobó, recayó sobre nosotros

el encargo. Para mí era algo imposible, me sentía incapaz

de tamaño desafío: continuar la obra de Jaime. Además,

porque yo había abandonado la profesión para dedicarme

a la tarea monástica, que iba a quedar interrumpida y con

mucho temor a la crítica de mis compañeros arquitectos y

la de mi propia comunidad. Por consiguiente, insistí en no

participar hasta que un día noté que Gabriel instalaba una

mesa de dibujo, hacía comprar papel mantequilla, regla T,

lápices… Me sentí en una tremenda encrucijada, seguir al

margen o integrarme.

f. 80 / Hno. Martín Correa, O.S.B. y padre Gabriel Guarda, O.S.B.

Nota: Los textos en cursiva corresponden en este capítulo a redacción de uno de los autores de esta edificación, arquitecto Hno. Martín Correa, O.S.B..

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!