16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hospedería de Hombres, todo lo cual lo realizó viviendo en

el monasterio por cerca de tres años a partir de 1961. Del

mismo modo, relevante fue la investigación realizada por

ambos autores bajo el alero de la Pontificia Universidad

Católica en 1988, investigación a la que se incorporó el

arquitecto Enrique Vial y que permitió conocer de primera

fuente los pensamientos y experiencias de los distintos

arquitectos que participaron en las sucesivas etapas de

diseño y construcción del Monasterio y hacer una vasta

recopilación de material gráfico y antecedentes históricos,

incluyendo los del concurso inicial, muchos de ellos

hasta entonces dispersos en las oficinas y talleres de sus

distintos autores.

La ocasión de reeditar este libro nos permite, en primer

lugar, actualizarlo con las obras realizadas después de

1988, agregar algunos pocos acápites que nos parecen

relevantes a la luz de los años transcurridos, como

también llevar a cabo mejoras fotográficas y añadir vistas

en color que permiten una mejor lectura de los espacios

y volúmenes del convento, así como de su extraordinaria

luminosidad interior, todo ello a través de una nueva

diagramación y acorde con los recursos materiales y

tecnológicos actuales.

Al igual que en la edición anterior, hemos querido

mantener como título del libro “El Monasterio Benedictino

de Las Condes”, como es públicamente conocida esta

obra, no obstante que, en función del número de monjes

con votos solemnes, la independencia económica del

convento y la voluntad de llevarlo a cabo, significó en 1981

su reconocimiento en la categoría de abadía, siendo su

primer Abad el padre Eduardo Lagos, O.S.B. y quedando

desde entonces como la “Abadía Benedictina de la

Santísima Trinidad de Las Condes”.

Queremos señalar que hemos incluido textualmente los

escritos del entonces rector Juan de Dios Vial Correa,

posteriormente nombrado rector emérito y el entonces

Abad padre Gabriel Guarda O.S.B. de la primera edición

de 1988, publicada como homenaje a los 100 años de la

Pontificia Universidad Católica de Chile y a los 50 años

del Monasterio de la Santísima Trinidad de Las Condes.

Son dos textos invaluables en sí mismos, más allá de su

contribución a este libro, impresionando la profunda

espiritualidad católica del rector como también su

conocimiento teologal e histórico de la Iglesia, en especial

de la Regla de San Benito. Por su parte, la presentación

del padre Guarda es un verdadero regalo pues ofrece

una completa cronología, con amplios antecedentes y

anécdotas de la creación del Monasterio, hoy día Abadía,

desde que fue apenas una idea hasta su realización en

dicha época, producto sin duda de sus más queridas

investigaciones históricas.

El Capítulo 8, significado arquitectónico y patrimonial

del Monasterio, también se ha mantenido en su versión

original, destacando las citas sobre la arquitectura inicial

del Monasterio, proyecto de Jaime Bellalta, y su inserción

en el Movimiento Moderno, comentarios que entonces

le merecieron al arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín,

Premio Nacional de Arquitectura 1989.

Finalmente, rendimos un sentido homenaje y

reconocimiento a todas aquellas personas fallecidas que

fueron actores relevantes en la concepción y concreción

de esta obra, así como a quiénes hicieron posible la

publicación inicial de este libro en 1988 bajo el sello

Ediciones Universidad Católica de Chile.

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!