16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIELES

Decidí esto último. Aunque lo sentía como una gran

irresponsabilidad. Pero lo que prima, según nuestra regla

benedictina, es la obediencia al superior.

MONJES

¿Cómo partir? Partimos por lo elemental: un espacio que

reuniera a las dos comunidades, fieles y monjes, en torno

al altar, símbolo de Jesucristo y centro de la celebración

eucarística. Como la vida monástica busca por definición

cierta separación, al no tener tarea pastoral directa, entonces

se deseaba marcar esta independencia mediante elementos

arquitectónicos tales como gradas, comulgatorio y quizás

una posible angostura, tal vez un arco que delimitara el

presbiterio de la nave de los fieles. Dicho programa se podía

lograr con un esquema en forma de paralelepípedo, cosa

que me parecía demasiado elemental.

FIELES

MONJES

Los dos ámbitos de la iglesia

Observando las baldosas de una capilla provisoria en que nos

hallábamos y desplazando imaginariamente una baldosa

respecto de la otra, descubrí que pasaban cosas interesantes

al no relacionar la baldosa superior con la inferior propia del

paralepípedo, sino con la opuesta en diagonal.

Esta solución formal producía dos zonas vecinas pero unidas

por un estrechamiento en donde estaría ubicado el altar,

el que así sirve de nexo y separación entre ambas zonas.

El eje diagonal, por su parte, daría una mayor longitud

y perspectiva al espacio. Así se llegó a la idea de los dos

cubos esenciales penetrados por las aristas, uno más alto y

adyacente al claustro, constituido por el presbiterio y el coro

de los monjes, y otro algo más bajo y próximo al acceso de

los fieles.

Esquemas del estudio de la iglesia,

originales Hno. Martín Correa.

Una segunda idea, que se deseaba conciliar con la anterior,

era la de separar claramente a los monjes de los fieles. Ello

se conseguía mediante una nítida delimitación entre ambos

espacios: diferentes alturas, angostura del comulgatorio,

altar que une y separa a la vez, cuatro gradas de desnivel,

diferencias de Iuz. Todo esto hace que el coro esté completo

en sí mismo, de tal manera que la nave de los fieles es un

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!