16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plazuela de Acceso

De acuerdo a la reformulación del proyecto del conjunto

del monasterio realizado por el equipo de arquitectos de

la Universidad Católica de Valparaíso, el Hno. Martín Correa

O.S.B. definió y ejecutó, al momento de edificarse la Iglesia,

el camino de acceso al convento en su ubicación actual.

En el tramo final del camino se proyectó, a un lado y contra

la pendiente del cerro, un muro de contención de piedra

de río partida por la mitad, que sirve para proteger la

clausura… y que siempre acompaña hasta la puerta del

monasterio, siguiendo el relieve en forma fluida… Al otro

lado, una alineación de olmos que dan sombra en verano

y cuyos troncos sirven para modular la visión que se tiene

desde el cerro hacia la ciudad.

Al llegar a la iglesia, el camino se ensancha formándose una

plazuela longitudinal que tiene primero un estacionamiento

de automóviles, y luego un recinto peatonal con tres niveles

que suben gradualmente. Esta plazuela sirve como atrio o

espacio intermedio, con árboles de sombra antes de entrar

a la luz más controlada de la iglesia. También es el lugar

de celebraciones litúrgicas como la del Fuego Pascual o el

Domingo de Ramos, mirador de Santiago y lugar de reunión

después de la misa.

La plazuela fue proyectada el año 1975 por el arquitecto Raúl

Irarrázabal y ejecutada en esa misma fecha.

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!