16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los autores del proyecto reconocen explícitamente un

intento por “asimilarse” a la arquitectura del cuerpo de

celdas de Bellalta y una fuerte inspiración en la pequeña

capilla no construida de ese arquitecto, especialmente en

los efectos de iluminación natural.

Antes de la construcción de la iglesia, se trazó y abrió el

actual camino de acceso, el que estuvo a cargo del Hno.

Martín Correa, quien, con un maestro, y una manguera

de nivel, demarcó en el terreno los trabajos, siguiendo,

aproximadamente, lo señalado en el plan general estudiado

por el Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de

Valparaíso.

Al inicio del proyecto de la capilla, e invitado por el Hno.

Gabriel, se incorporó a este trabajo Patricio Gross, quien fue

a vivir al monasterio, habilitándose un espacio al final del

cuerpo de las celdas como taller de arquitectura. Guarda

partía poco tiempo después a estudiar filosofía con los

benedictinos de Los Toldos, en Argentina, quedando a cargo

del desarrollo de la iglesia el Hno. Martín. Junto con colaborar

en esta tarea hasta fines de 1964, Patricio Gross tuvo bajo su

responsabilidad el proyecto y construcción de la hospedería

entre 1962 y 1963.

al público, el padre Gabriel hizo abrir una ventana hacia

el poniente con el fin de que desde el refectorio pudiera

mirarse el cerro Manquehue.

El proyecto anterior estaba bastante encadenado con el fin

del camino del acceso y la entrada a la iglesia y al monasterio.

Al separarse, en el año 1974, el arquitecto Raúl Irarrázabal

de la oficina de Sergio Larraín, éste le ofreció hacerse cargo

de lo relativo a los benedictinos. Es así como Irarrázabal

proyectó la plazuela de acceso en 1975, la que intentó ser

inicialmente un lugar para ceremonias y liturgias de carácter

masivo, lo que no fructificó por estar ausente del espíritu de

la Orden; y la biblioteca en 1980, entre el cuerpo de celdas

y la hospedería, “inspirada en la Laurenciana de Miguel

Angel”, al decir de su autor; último cuerpo del plan general

que habían reformulado los Hnos. Martín y Gabriel. Al mismo

arquitecto se le pidió el diseño de los muebles definitivos del

coro de la iglesia y la instalación de las campanas.

Para terminar estos antecedentes de la construcción del

monasterio, es preciso recordar que el 9 de abril de 1981 se

declaró por ley a todo el conjunto arquitectónico Monumento

La hospedería se levantó en el sector que el proyecto de

Jaime Bellalta había destinado originalmente a capilla y

refectorio. El Hno. Martín Correa colaboró activamente en la

discusión del proyecto y en una de sus vacaciones en Chile,

el Hno. Gabriel Guarda hizo algunos valiosos aportes con el

fin de destacar las vistas a los cerros lejanos.

Alrededor de 1972, y decididos los monjes arquitectos a no

participar más en trabajos de arquitectura después de lo

avatares ocurridos en torno a la iglesia, la Orden le encomendó

a la oficina de Sergio Larraín G.M. y Asociados el proyecto de

la portería–refectorio, tarea que asumió directamente Jorge

Swinburn. En el muro poniente de dicha obra , que viene a

significar el cierro del monasterio hacia la zona de acceso

d. 20

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!