16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La disposición básica de los recintos en torno a corredores

fue pensada en el contrapunto benedictino de “ora et

labora”, dándole a esos y al sistema general de circulación

una dimensión e intensidad capaz de acoger al orante.

Los materiales predominantes en esta obra son el hormigón

armado, tanto en bruto como estucado, la albañilería de

ladrillo revocado con mortero de cemento, el metal en

los perfiles de ventanas y ciertos pilares aislados, el vidrio

y algunos elementos de madera, tales como el parquet,

puertas y repisas. En general, los muros están pintados de

blanco, contrastando con las negras líneas de las piezas

metálicas.

Paralelamente con la edificación del cuerpo de celdas,

próximo al núcleo de circulaciones verticales y al acceso

provisorio del monasterio, Jaime Bellalta realizó un pequeño

volumen de construcción ligera, destinado a capilla,

refectorio y cocina. De estructura metálica, cubierta de fierro

galvanizado y paramentos exteriores de madera y vidrio,

dicho volumen contenía un espacio íntimo y religioso en el

que se creaba una hermosa luminosidad interior, gracias al

desplazamiento de ciertos muros, anticipando algunas de

las soluciones que posteriormente aparecerían en la iglesia.

César Barros realizó el cálculo estructural del cuerpo de

celdas y edificios provisorios, mientras que la empresa

constructora fue Juan Ureta y Cía. Ltda., siendo 1954 el año

de inicio de la obra.

f. 56

83

f. 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!