16.03.2023 Views

MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES

Una obra de arquitectura patrimonial

Una obra de arquitectura patrimonial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“El edificio que había construido la comunidad benedictina

en el camino de Las Condes, recordado por el padre Gabriel

Guarda en el capítulo anterior, y que formaba parte de un

proyecto más ambicioso, fue vendido a la Fuerza Aérea el

año 1953”. Entretanto, la Orden había adquirido sus actuales

terrenos al oriente del loteo denominado Los Dominicos,

siendo asesorada por el padre Gabriel Guarda, entonces

estudiante de arquitectura, y por Raúl Labarca, ambos en su

calidad de amigos del padre Pablo Gordan O.S.B., a quien le

ofrecían en donación el cerro contiguo de Los Piques.

“Según contó en una ocasión el padre Gabriel Guarda a

uno de los autores del presente libro, cuando realizaron la

visita de inspección para evaluar la conveniencia del terreno,

entraron por el Cerro Los Piques caminando a media ladera

de poniente a oriente. Ya a mitad de camino, con el asomo de

la cordillera y la vista al Valle de La Dehesa, sus expresiones

de satisfacción eran ‘gritos de júbilo’. El lugar les parecía

perfecto”.

Ese mismo año se decide realizar un concurso privado de

arquitectura para elegir el proyecto de un nuevo monasterio.

No se ha podido establecer a ciencia cierta el número ni

los nombre exactos del total de los participantes, a pesar

de haberse realizado una gran cantidad de consultas e

investigado en distinto archivos. Ninguno de los arquitectos

que fehacientemente se sabe que participaron, ni tampoco

la Orden, guardan antecedentes sobre este concurso, ya sea

planos, maquetas, fotos, bases técnicas o administrativas,

etc., excepto unos poquísimos documentos que se exponen

más adelante.

En todo caso, puede afirmarse que las bases habrían sido

elaboradas por el arquitecto Juan Lyon, proyectista del

anterior monasterio y cuñado de Fray Pedro Subercaseaux,

uno de los principales responsables de la presencia de la

Orden en Chile. Entre los arquitectos invitados a participar

estaban León Prieto Casanova, que al parecer concursó

solo; Hernán Riesco junto a Jorge Larraín; Juan Echeñique

con Ignacio Tagle; Jaime Bellalta y equipo, incluyendo a su

d. 2 / Direcciones Espaciales

del proyecto inicial,

original de Jaime Bellalta.

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!