05.02.2013 Views

FRATRUM MINORUM - OFM

FRATRUM MINORUM - OFM

FRATRUM MINORUM - OFM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134 AN. CXXIV – JANUARII-APRILIS 2005 – FASC. I<br />

gresó a España el mismo año en que vino.<br />

Juan de Robles y Juan de Trasierra sólo permanecieron<br />

en La Española unos dos años.<br />

De nuevo, los únicos franciscanos que quedaron<br />

en la Isla fueron Juan de la Deule y<br />

Juan de Cosin, acompañados, quizás, de un<br />

tercer religioso, también francés.<br />

Fue el año 1502 cuando Fray Alonso de<br />

Espinar trajo a Santo Domingo una leva de<br />

doce franciscanos con la expresa finalidad<br />

de establecer la Orden en el Caribe, de “poblar<br />

de propósito”, como dice Bartolomé de<br />

las Casas. Luego, entre 1502 y 1508, debido<br />

a las fuertes tensiones políticas surgidas<br />

entre el Papa y el Rey Fernando, ningún misionero<br />

viaja al Nuevo Mundo. De modo<br />

que, cuando el Capítulo General de Laval<br />

erigió la Provincia de Santa Cruz de las Indias,<br />

los franciscanos establecidos en el<br />

Nuevo Mundo apenas sobrepasaban la docena.<br />

La Orden no había construido todavía<br />

un solo convento de material firme en los<br />

aún no delimitados territorios de la flamante<br />

Provincia. Sus contados frailes vivían en<br />

barracones y bohíos de madera y hojas de<br />

palma. Del mismo material eran sus capillas.<br />

Eso sí, contaban ya con extensos solares<br />

para sus futuras fundaciones, donados<br />

por el Gobernador Nicolás de Ovando en la<br />

recién planeada ciudad de Santo Domingo<br />

y cerca de la ciudad-fortaleza de La Vega.<br />

Cruce de intereses<br />

¿Por qué -se pregunta uno- tuvo tanta<br />

prisa el Capítulo General de los Observantes<br />

en fundar la Provincia de Santa Cruz, la<br />

primera religiosa que se erigía en el Nuevo<br />

Mundo? Los informes que los documentos<br />

de la época facilitan apuntan a un fuerte juego<br />

de intereses que se debatía dentro de la<br />

Orden Franciscana en relación con la nueva<br />

misión del Caribe. Los primeros en percatarse<br />

de la importancia de la misión indiana<br />

fueron los Observantes. Reunidos en el Capítulo<br />

General que celebraron en Florenzac<br />

(Francia) en la primavera de 1493, al enterarse<br />

del descubrimiento del Nuevo Mundo<br />

hecho por Cristóbal Colón, su nuevo Vicario<br />

General, Olivier Maillard, destacó a España<br />

a los ya citados hermanos De la Deule<br />

y Cosin, los cuales, estando a punto de zar-<br />

par las carabelas del segundo viaje de Colón,<br />

se enrolaron en la aventura convirtiéndose<br />

en los pioneros de la Orden en llegar a<br />

América. Olivier volvió a interesarse por<br />

mantener el protagonismo observante en la<br />

misión del Caribe, pues fue él, según el cronista<br />

Glassberger, quien sugirió a los Reyes<br />

Católicos en 1500 que enviara de nuevo a<br />

De la Deule y Cosin a Santo Domingo. El<br />

sucesor de Olivier Maillard, Marcial Boulier,<br />

en el mismo año de su elección como<br />

Vicario General de los Observantes, en el<br />

1502, urgió a sus súbditos del Caribe que,<br />

reunidos en Capítulo, eligiesen a uno de<br />

ellos para fungir de Vicario Provincial.<br />

Mientras tanto, el Cardenal Cisneros<br />

movía los hilos de sus poderosas influencias<br />

para hacer valer en América sus derechos<br />

y atribuciones. Cisneros, que ostentaba<br />

el título de “Comisario especial sobre todos<br />

los religiosos de la Observancia de la<br />

Orden de Frailes Menores en los reinos y<br />

dominios de nuestros Señores Rey y la Reina<br />

de las Españas”, había seguido con vivo<br />

interés los problemas de las colonias del<br />

Caribe. Entre otros, su secretario Francisco<br />

Ruiz, al regreso de su viaje a Santo Domingo<br />

en 1500, le había proporcionado una exhaustiva<br />

información sobre la situación de<br />

la nueva colonia. El poderoso Cardenal, cuya<br />

autoridad sobre los religiosos observantes<br />

había sido negada por el Capítulo General<br />

celebrado en Malines por la Observancia<br />

el año 1499, quiso revalidar sus discutidos<br />

derechos sobre los misioneros del Caribe.<br />

En efecto, después que el Vicario General<br />

de los Observantes había ordenado que los<br />

franciscanos de las Antillas eligieran su<br />

propio Vicario Provincial, Cisneros les envió<br />

en 1504 unas “letras” en las que les<br />

aclaraba: “Para que vuestro dicho Vicario<br />

Provincial pueda proceder con toda eficacia…yo<br />

le nombro como vicario mío y del<br />

citado Vicario General (Marcial Boulier)<br />

con potestad plenaria”…<br />

El último en echar su cuarto a espadas en<br />

la contienda despertada por la misión antillana<br />

fue Egidio Delfini. Delfini era -¡no es<br />

nada!- el Ministro General de la Orden<br />

Franciscana, cargo que entonces retenían<br />

los Conventuales. Eran los años en los que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!