25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo VII Evolución del sector financiero<br />

Gráfico VII-2<br />

Saldo y crecimiento inter<strong>anual</strong> de activos<br />

a diciembre<br />

(millones de córdobas y porcentaje)<br />

120,000<br />

100,000<br />

80,000<br />

60,000<br />

40,000<br />

20,000<br />

Fuente: SIBOIF<br />

90<br />

0<br />

Cartera Neta Disponibilidades<br />

Inversiones Otros<br />

Crecimiento (eje der.)<br />

15.0 14.9<br />

Banco Central de Nicaragua<br />

7.6<br />

2010 2011 <strong>2012</strong><br />

22<br />

18<br />

14<br />

10<br />

6<br />

El crecimiento de la cartera, la mejora en la calidad de<br />

ésta, los mayores ingresos operativos y la concentración de<br />

captaciones más líquidas, fueron los principales factores que<br />

aumentaron la utilidad de los bancos, a pesar de que el<br />

margen de intermediación financiera se redujo. Esto permitió<br />

a las intermediarias registrar una mejora en los indicadores<br />

de rentabilidad, y un incremento en el patrimonio superior<br />

al del activo, lo que se tradujo en una reducción en el nivel<br />

de apalancamiento. Para este mismo período, el sistema<br />

financiero mostró una adecuación de capital de 13.1 por<br />

ciento (requerido 10%), a pesar del fuerte aumento de los<br />

activos ponderados por riesgo.<br />

Al finalizar <strong>2012</strong>, el número de instituciones del sistema<br />

bancario nacional se redujo, producto de la disolución<br />

de la Financiera Arrendadora Centroamericana Sociedad<br />

Anónima (FINARCA), la cual fue declarada en estado de<br />

liquidación forzosa. En este sentido, el sistema bancario<br />

quedó conformado por 6 bancos comerciales privados,<br />

2 financieras, 5 oficinas de representación de bancos<br />

internacionales y 1 financiera en liquidación (FINARCA).<br />

Con relación al marco regulatorio de la banca, se actualizó<br />

el capital social de las Entidades Bancarias y Sociedades<br />

Financieras, en cumplimiento a los artículos 17 y 174,<br />

respectivamente, de la Ley No. 561 “Ley General de Bancos,<br />

Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros”;<br />

así el capital social mínimo para la constitución de un banco<br />

nacional o sucursales de bancos extranjeros pasó de 245<br />

millones de córdobas a 270 millones de córdobas; y el de<br />

las Sociedades Financieras, de 33 millones de córdobas<br />

a 50 millones de córdobas. Asimismo, se emitieron 3<br />

nuevas normas: Norma sobre Auditoría Externa, Norma<br />

sobre Control y Auditoría Interna de Bancos y Sociedades<br />

Financieras y Norma que Regula las Operaciones con<br />

Dinero Electrónico realizadas por Instituciones Financieras.<br />

Esta última establece los requisitos y obligaciones mínimas<br />

que deben cumplir las instituciones financieras que ofrezcan<br />

servicios relacionados a operaciones realizadas con dinero<br />

electrónico.<br />

Cuentas activas<br />

Durante <strong>2012</strong>, los activos totales de los bancos y financieras<br />

presentaron un crecimiento desacelerado al registrar una<br />

tasa de crecimiento inter<strong>anual</strong> de 7.6 por ciento a diciembre<br />

(14.9% en el mismo mes de 2011), para ubicarse en<br />

113,360.4 millones de córdobas, equivalentes a 4,698.8<br />

millones de dólares. La disminución en el crecimiento del<br />

activo, provocó que el tamaño de la banca en relación al<br />

PIB cayerá en 4.2 puntos porcentuales, de tal manera que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!