25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico VI-3<br />

Gobierno Central: Principales impuestos<br />

(variación promedio <strong>anual</strong>)<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

(10)<br />

(20)<br />

Fuente: MHCP.<br />

IR IVA doméstico IVA externo ISC<br />

E07 M S E08 M S E09 M S E10 M S E11 M S E12 M S<br />

Ingresos<br />

Pública (PIP) debido a una contracción en el gasto de las<br />

empresas públicas.<br />

Por su parte, las donaciones mostraron una disminución con<br />

respecto a lo observado en 2011, lo cual guarda relación<br />

con la fragilidad del contexto internacional. En este sentido,<br />

el entorno frágil ha obligado a algunos países a modificar<br />

su estrategia de cooperación, y por lo tanto, reducir sus<br />

donaciones en algunos casos, o reorientarlos hacia países<br />

altamente pobres, especialmente del continente africano.<br />

Tabla VI-3<br />

SPNF: Principales indicadores<br />

(porcentaje del PIB)<br />

Indicadores 2010<br />

Ahorro corriente 3.0 3.9 3.9<br />

Balance primario 2.2 3.3 3.0<br />

Déficit(-)y/o Superávit(+) de efectivo d/d (0.6) 0.2 (0.2)<br />

Financiamiento externo neto 2.6 1.9 2.0<br />

Financiamiento doméstico neto (2.0) (2.1) (1.8)<br />

Fuente : ALMA, INSS, MHCP, Empresas Públicas.<br />

Como resultado de lo anterior, el balance del Sector<br />

Público No Financiero (SPNF) registró un déficit de 0.2 por<br />

ciento del PIB en <strong>2012</strong> (superávit de 0.2 por ciento del PIB<br />

en 2011). Es importante señalar, que gran parte de este<br />

resultado se explica por las menores donaciones externas<br />

que se recibieron en <strong>2012</strong> (C$524 millones de menos que<br />

2011), relacionadas principalmente a donaciones atadas a<br />

proyectos de las empresas ENATREL y ENACAL. Otro factor<br />

que explica la tendencia del resultado del SPNF es el INSS,<br />

cuyo superávit mostró una reducción al pasar de 0.7 por<br />

ciento del PIB en 2011 a 0.2 en <strong>2012</strong>.<br />

Ingresos<br />

Política tributaria<br />

2011 <strong>2012</strong><br />

La política de ingresos tuvo como ejes principales de acción:<br />

el fortalecimiento de la administración tributaria; y la<br />

continuidad de esfuerzos conjuntos entre gobierno y sector<br />

privado, que condujeron al consenso y posterior aprobación<br />

de la Ley de Concertación Tributaria (LCT) en noviembre.<br />

El primer eje se centró en el desarrollo del sistema y<br />

administración de base de datos de contribuyentes, a fin de<br />

aumentar la eficiencia de la recaudación.<br />

En el segundo eje se continuó revisando, en conjunto<br />

con el sector privado, disposiciones tributarias contenidas<br />

en la LCT que permitieran avanzar en la modernización<br />

y transformación del sistema impositivo (ver recuadro al<br />

final de este capítulo). Entre estas disposiciones destacan<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!