25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico II-1<br />

Apertura comercial */<br />

(porcentaje)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong> p/<br />

p/ :Preliminar.<br />

Fuente :DGA, BCN.<br />

(X+M)/PIB<br />

Tasa arancelaria efectiva (eje.der)<br />

Gráfico II-2<br />

Exportaciones hacia México y Chile<br />

(tasa de variación promedio <strong>anual</strong>)<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

(50)<br />

Fuente: DGA.<br />

México Chile<br />

E-08 A J O E-09 A J O E-10 A J O E-11 A J O E-12 A J O<br />

_________________<br />

*/ La apertura comercial es la capacidad de un país<br />

para transar bienes y servicios con el resto del mundo.<br />

En general se mide mediante dos indicadores. El primero<br />

es el cociente entre el flujo de intercambio comercial<br />

(exportaciones + importaciones) y el PIB. El segundo es la<br />

tasa arancelaria efectiva, que es la tasa promedio pagada<br />

por las importaciones de mercancías, que es el cociente<br />

entre las recaudaciones de impuestos y la base gravable<br />

de las importaciones de mercancías.<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

seCtoR exteRno<br />

Política Comercial<br />

En <strong>2012</strong> la ejecución de la política comercial estuvo<br />

basada en los pilares establecidos en el Plan Nacional de<br />

Desarrollo Humano (PNDH <strong>2012</strong>-2016), los cuales son<br />

comercio justo, mercado justo, crédito justo, solidaridad y<br />

complementariedad 1/ . En este sentido, la política comercial<br />

se orientó, a continuar creando condiciones que incentiven la<br />

producción exportable, sin menoscabo del mercado interno,<br />

a través de la aplicación, administración y negociación<br />

comercial.<br />

En este contexto, la Asamblea Nacional ratificó mediante<br />

decreto la adhesión de Nicaragua a la Asociación<br />

Latinoamericana de Integración (ALADI 2/ ) el 20 de marzo<br />

de <strong>2012</strong>. Entre los beneficios que tendría Nicaragua se<br />

encuentran el trato preferencial en materia arancelaria,<br />

sin reciprocidad de los otros países miembros de ALADI;<br />

el acceso inmediato a bienes industriales, aunque esto<br />

dependerá del resultado de la negociación bilateral con<br />

el resto de países miembros; y la facilitación de inversiones<br />

provenientes de los países que integran ALADI.<br />

En materia de acuerdos comerciales se destaca la entrada<br />

en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile y<br />

México. En este último se unificaron los acuerdos individuales<br />

de México con los países centroamericanos, de esta forma,<br />

el nuevo tratado único permitirá agilizar el comercio entre<br />

los países, a la vez que contribuirá con el proceso de<br />

integración de la región Centroamericana. Dentro de las<br />

nuevas incorporaciones al acuerdo, está la modernización<br />

de la normativa sobre los servicios y la inversión.<br />

En relación al Acuerdo de Asociación entre la Unión<br />

Europea 3/ y América Central, éste fue firmado y aprobado<br />

por la Comisión Europea. Sin embargo, aún está pendiente<br />

su firma por cada uno de los países miembros. Por su parte,<br />

Nicaragua fue el primer país centroamericano en aprobarlo<br />

el 17 de octubre de <strong>2012</strong>. Con la entrada en vigencia de<br />

1/ Según el PNDH, complementariedad se refiere al reconocimiento de<br />

las asimetrías entre las economías de los países y las correcciones de las<br />

distorsiones en los mercados mundiales.<br />

2/ Países miembros: Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Brasil,<br />

Chile, Uruguay, Perú, Venezuela y Cuba.<br />

3/ El Acuerdo consta de tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio.<br />

El Acuerdo en su conjunto entrará en vigor cuando sea ratificado por todas<br />

las partes.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!