25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico III-7<br />

Valor bruto de producción de actividades<br />

pecuarias seleccionadas<br />

(millones de córdobas encadenados)<br />

16,000<br />

14,000<br />

12,000<br />

10,000<br />

8,000<br />

6,000<br />

4,000<br />

2,000<br />

0<br />

Matanza vacuna<br />

Matanza avícola<br />

Producción de leche cruda<br />

Producción de huevos<br />

2008<br />

Fuente: BCN.<br />

2009 2010 2011 <strong>2012</strong><br />

Enfoque de la producción<br />

silvestres y ataques de plagas de ratas, sobre todo en los<br />

departamentos de Matagalpa y Río San Juan.<br />

Es importante mencionar que los resultados en granos básicos<br />

fueron amortiguados por un grupo de política públicas que<br />

en términos generales beneficiaron al sector agropecuario<br />

como la entrega de bonos productivos alimentarios; entrega<br />

de alimentos por trabajo; el programa CRISSOL, para<br />

financiar compra de semilla y otros insumos; asistencia<br />

técnica y capacitación a los productores en producción de<br />

semilla; actividades relacionadas a la conservación de agua;<br />

y producción de semilla básica y registrada.<br />

Actividades pecuarias<br />

El valor agregado de las actividades pecuarias registró una<br />

caída de 2.8 por ciento, afectado por la disminución de la<br />

matanza vacuna, de las exportaciones de ganado en pie y de<br />

otros productos pecuarios. El decrecimiento en la matanza<br />

vacuna se registró desde mayo, asociado a la disminución<br />

en la demanda de reses por parte de los mataderos<br />

nacionales, lo cual es consecuencia de la reducción de las<br />

ventas a destinos como EE.UU., Puerto Rico, El Salvador<br />

y Rusia, atenuado parcialmente por el aumento de las<br />

ventas a Venezuela. Cabe señalar que entre gestiones de<br />

políticas en las que ha avanzado el gobierno, se encuentra<br />

la incorporación de un mayor número de fincas al sistema<br />

de trazabilidad bovina, lo cual brinda oportunidades para<br />

exportar a diversos países.<br />

Por su parte, la producción de leche registró crecimiento<br />

durante el año, lo que se atribuye a la mayor demanda<br />

interna y externa (en especial El Salvador) de derivados<br />

lácteos. Adicionalmente, la expansión del valor agregado de<br />

aves, huevos y la mayor producción de cerdos para destace<br />

se debe al aumento de la demanda interna.<br />

Actividades pesqueras y acuícolas<br />

El valor agregado de la pesca y acuicultura creció 15.6 por<br />

ciento, acelerándose 15.3 puntos porcentuales respecto al<br />

crecimiento registrado en 2011. Este dinamismo fue resultado<br />

del aporte que tuvo la captura de pescado, la producción<br />

de camarón de cultivo y la captura de langosta, como<br />

consecuencia de un aumento del volumen de exportaciones<br />

de dichos productos.<br />

Las principales condiciones que permitieron a la oferta de<br />

camarón de cultivo responder a la demanda, fueron, en<br />

parte, buenas condiciones climáticas, ya que la uniformidad<br />

del período lluvioso fue favorable para la producción en las<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!