25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo III Producto interno bruto<br />

Gráfico III-10<br />

Edificaciones privadas: Área<br />

efectivamente construida<br />

(variación promedio <strong>anual</strong>)<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

(20)<br />

(40)<br />

(60)<br />

Fuente: BCN.<br />

46<br />

Managua<br />

Resto de ciudades<br />

Nacional<br />

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV<br />

2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong><br />

Banco Central de Nicaragua<br />

como parte del Programa Nacional de Electrificación<br />

Sostenible y Energía Renovable (PNESER), impulsado por el<br />

gobierno en coordinación con el Programa de las Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

Por su parte, el sector comercio, mostró una tasa de<br />

crecimiento de 3.5 por ciento, reflejando una desaceleración<br />

de 0.3 puntos porcentuales con relación a 2011, lo cual<br />

está en correspondencia con el comportamiento de las<br />

importaciones, así como la evolución de la actividad<br />

económica.<br />

El sector de hoteles y restaurantes reportó un crecimiento<br />

de 5.7 por ciento, 1.2 puntos porcentuales mayor que el<br />

año anterior. Este incremento es el resultado de aumentos<br />

en el número de turistas, en la estadía promedio en el país<br />

(3 días más que en 2011), y en el gasto promedio diario (2<br />

dólares más que en 2011), principalmente. Esta tendencia<br />

observada en hoteles y restaurantes ha recibido impulsos<br />

originados por esfuerzos conjuntos, entre gobierno y sector<br />

privado, para la promoción y desarrollo de la actividad<br />

turística en el país, a través de programas como la Ruta<br />

Colonial y de los Volcanes, la Ruta del Café y Ruta del Agua.<br />

La actividad de transporte registró un crecimiento <strong>anual</strong><br />

de 6.8 por ciento. Este resultado estuvo determinado por<br />

el incremento en la demanda de los servicios de transporte<br />

de carga y pasajeros, principalmente. En este sentido, se<br />

continuó con la puesta en operación de nuevas unidades<br />

de transporte terrestre colectivo, y se mejoró la organización<br />

administrativa de los puertos. Por su parte, la actividad<br />

de correos y comunicaciones creció en 6.9 por ciento,<br />

desacelerado en 5.4 puntos porcentuales con relación al<br />

año anterior.<br />

Finalmente, es destacable el cambio de tendencia que se<br />

registró en <strong>2012</strong> en la actividad financiera, registrando un<br />

crecimiento de 1.4 por ciento, luego de mostrar caídas por<br />

tres años consecutivos. Este resultado tuvo su origen en el<br />

impulso generado por la reactivación del crédito y un mejor<br />

desempeño en los rendimientos de los activos.<br />

Construcción<br />

La actividad de construcción creció 32 por ciento (21.1%<br />

en 2011), como resultado de aportes de 31.4 y 0.6 puntos<br />

porcentuales de los componentes privado y público,<br />

respectivamente. El valor agregado de la construcción<br />

privada creció 47.6 por ciento (32% en 2011) con un<br />

aumento acelerado del área efectivamente construida de<br />

50.3 por ciento (40% en 2011). Los mayores aportes a este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!