25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El SUCRE: Una alternativa para promover el intercambio comercial y la<br />

independencia financiera regional<br />

Recuadro<br />

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos, SUCRE, es un mecanismo que sirve para la<br />

canalización de pagos internacionales resultantes de las operaciones de comercio recíproco entre sus<br />

países miembros. Este sistema surge en el ámbito de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra<br />

América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con el propósito de alcanzar una mayor<br />

soberanía monetaria y financiera, así como una mayor independencia del dólar estadounidense.<br />

Los países participantes (Bolivia, Cuba, Ecuador, Honduras, Venezuela y Nicaragua) suscribieron el<br />

Acuerdo Marco 1/ en abril de 2009, y el Tratado Constitutivo en octubre del mismo año, en ocasión de<br />

la V Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y del ALBA-TCP. El Tratado Constitutivo del SUCRE entró<br />

en vigencia el 27 de enero de 2010 luego que Cuba y Venezuela lo ratificaran. Posteriormente, el 5<br />

y 21 de julio de 2010, el Tratado entró en vigor para Ecuador y Bolivia, respectivamente. Por su parte,<br />

la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el Tratado Constitutivo el 28 de noviembre de <strong>2012</strong> y la<br />

Presidencia de la República lo ratificó el 12 de diciembre del mismo año, entrando en vigencia a partir<br />

del 1 de enero de 2013 2/ .<br />

El sistema de compensación regional está conformado por cuatro elementos:<br />

• La Unidad de Cuenta Común sucre 3/ , utilizada como unidad de cuenta para el registro,<br />

valoración y compensación de las operaciones.<br />

• El Consejo Monetario Regional (CMR), que es el máximo órgano de decisión. El Directorio del<br />

CMR se instaló en Caracas, y una de sus primeras acciones operativas fue la asignación de<br />

sucres para efectuar la primera transacción 4/ que se realizó el 3 de febrero de 2010.<br />

• La Cámara Central de Compensación (CCC), encargada de la compensación y liquidación de<br />

las operaciones realizadas a través del SUCRE.<br />

• El Fondo de Reservas y Convergencia Comercial (FRCC), que tiene por objetivos coadyuvar al<br />

funcionamiento de la CCC, a través del financiamiento de los déficits temporales y fomentar las<br />

inversiones para la convergencia comercial.<br />

Los principales agentes económicos participantes de los países socios en el SUCRE son:<br />

1. Los Estados, por medio de sus convenios comerciales.<br />

2. Los bancos centrales, por medio del uso de moneda local en el pago y liquidación de las<br />

transacciones comerciales internacionales.<br />

1/ Acuerdo Marco del SUCRE suscrito en la ciudad de Cumaná, Venezuela, el 16 de abril de 2009 y Tratado Constitutivo suscrito<br />

en la ciudad de Cochabamba, Bolivia el 16 de octubre de 2009.<br />

2/ El Consejo Directivo del BCN aprobó el reglamento del SUCRE el 6 de febrero 2013. La primera transacción comercial de<br />

Nicaragua a través del SUCRE fue realizada el 28 de febrero de 2013.<br />

3/ Nótese que la denominación “sucre” corresponde a la Unidad de Cuenta Común, mientras que las siglas SUCRE, representan<br />

el nombre del Sistema.<br />

4/ En la VIII Cumbre del ALBA-TCP, realizada en la Habana, Cuba el 13 y 14 de diciembre de 2009, se adoptó oficialmente<br />

el “sucre” como unidad cuenta entre Cuba y Venezuela y con ella se realizó el registro de la primera transacción comercial de<br />

exportación de arroz a Cuba.<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!