25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico VIII-1<br />

Inflación: Nicaragua y el anclaje cambiario<br />

(porcentaje)<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

(5%)<br />

Fuente: FED y BCN.<br />

Gráfico VIII-2<br />

Reservas internacionales Brutas del BCN<br />

(saldo en millones de dólares y cobertura en No. de<br />

veces)<br />

2,300<br />

2,000<br />

1,700<br />

1,400<br />

1,100<br />

800<br />

500<br />

E95<br />

E96<br />

E97<br />

E98<br />

E99<br />

E00<br />

Inf. Nic.<br />

Inf. EE.UU + deslizamiento<br />

deslizamiento<br />

E01<br />

E02<br />

E03<br />

E04<br />

E05<br />

E06<br />

E07<br />

E08<br />

RIB RIB/Imp RIB/BM<br />

E09<br />

E10<br />

2007 2008 2009 2010 2011<br />

Fuente: BCN.<br />

I-12 II III IV<br />

E11<br />

E12<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

entoRno monetaRio<br />

Política monetaria y cambiaria<br />

La conducción de la política monetaria del BCN se desarrolló<br />

en un contexto internacional frágil caracterizado por la crisis<br />

de la Zona Euro, la ausencia de una sólida recuperación<br />

de EE.UU., la desaceleración de las principales economías<br />

emergentes y la tendencia decreciente en los precios de las<br />

materias primas. A nivel doméstico, las decisiones fueron<br />

adoptadas en un ambiente matizado por el dinamismo<br />

de la actividad económica, el crecimiento del crédito y la<br />

normalización de los niveles de liquidez de la banca.<br />

En este sentido, y en cumplimiento de su objetivo fundamental,<br />

el BCN orientó la conducción de su política monetaria a<br />

garantizar la convertibilidad de la moneda al tipo de cambio<br />

preestablecido por la política cambiaria, resguardando su<br />

credibilidad con un nivel de reservas que permitiera una<br />

cobertura adecuada de la base monetaria, y garantizara<br />

condiciones de liquidez apropiadas en el mercado monetario.<br />

Para tal fin, el principal instrumento fueron las operaciones<br />

de mercado abierto, complementadas por la política de<br />

encaje legal.<br />

Este esquema de conducción de política monetaria<br />

contribuyó a una evolución estable en el nivel de los precios,<br />

reflejándose en una inflación inter<strong>anual</strong> de 6.62 por ciento<br />

en <strong>2012</strong>. Dicha inflación se ubicó en línea con la tasa del 7<br />

por ciento sugerida por los determinantes de mediano plazo,<br />

que toman como base el deslizamiento cambiario del 5 por<br />

ciento y la inflación de Estados Unidos de 1.74 por ciento.<br />

Adicionalmente, dicho esquema de conducción de<br />

política monetaria permitió alcanzar un saldo de reservas<br />

internacionales brutas (RIB) de 1,887.2 millones de<br />

dólares (US$1,892.2 millones a finales de 2011), cuyo<br />

comportamiento también estuvo apoyado por los traslados<br />

de recursos del Gobierno Central. Lo anterior, propició una<br />

cobertura de RIB a base monetaria de 2.4 veces.<br />

Mercado de dinero y mesa de cambio<br />

La reactivación del crédito ha conducido a la normalización<br />

de los niveles de liquidez del sistema financiero (28.1% de<br />

disponibilidades a depósitos al cierre de <strong>2012</strong>), situándola<br />

en niveles similares a los observados en el período previo a<br />

la crisis financiera internacional.<br />

La menor liquidez observada en el sistema financiero motivó<br />

el dinamismo del mercado interbancario, donde el monto<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!