25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico I-10<br />

Índice de precios mundiales de materias<br />

primas<br />

(2005=100)<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

E08 M<br />

Fuente: FMI.<br />

S E09 M S E10 M S E11 M S E-<br />

12<br />

M S<br />

Gráfico I-11<br />

Índice de precios mundiales de alimentos<br />

(2005=100)<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

Fuente: FAO.<br />

Metales Alimentos Energía<br />

Alimentos Aceite Carne<br />

Cereales Azúcar<br />

E08 J N A S F J D M O M A<br />

Contexto internacional<br />

Las exportaciones totales realizadas por los países<br />

centroamericanos se incrementaron 7.3 por ciento (19.4%<br />

en 2011). Por su parte, la inflación se ubicó en 4.3 por ciento<br />

(5.6% en 2011). Nicaragua fue el país de la región que<br />

registró la inflación más alta (6.62%) seguido de Honduras<br />

(5.39%).<br />

Precios de materias primas<br />

El índice de precios mundiales de materias primas del FMI<br />

mostró un crecimiento promedio <strong>anual</strong> de -3.1 por ciento<br />

en <strong>2012</strong> (26.3% en 2011), lo que se explica principalmente<br />

por la débil demanda de materias primas especialmente por<br />

parte de los países desarrollados, atenuado parcialmente<br />

por la sequía en los estados del centro y sur de EE.UU. En<br />

este contexto, la variación promedio <strong>anual</strong> de los precios<br />

mundiales de los alimentos, metales y petróleo en <strong>2012</strong> fue<br />

de -1.8, -16.8 y 1.0 por ciento, respectivamente.<br />

A pesar de que los precios registraron una caída en promedio<br />

<strong>anual</strong>, se observó un comportamiento mixto durante<br />

<strong>2012</strong>. Durante el primer trimestre del año se presentó un<br />

crecimiento sostenido del índice impulsado por la expectativa<br />

de que la política monetaria expansiva de los principales<br />

países desarrollados (flexibilización cuantitativa) y los planes<br />

de compra de bonos soberanos finalmente impulsaran la<br />

actividad económica global.<br />

No obstante, durante el segundo trimestre, las cifras de la<br />

industria manufacturera mostraron un estancamiento, lo cual<br />

trajo la cautela de los principales inversionistas financieros<br />

en materias primas y deprimió el clima de negocios. En el<br />

tercer y cuarto trimestre del año las mejores cifras del sector<br />

inmobiliario y de empleo mejoraron las perspectivas de los<br />

agentes económicos pero no lo suficiente para mantener un<br />

crecimiento sostenido de los precios de las materias primas.<br />

El petróleo tuvo un comportamiento mixto durante <strong>2012</strong>. En<br />

el primer cuatrimestre, la mejor expectativa de la actividad<br />

económica sumado a las tensiones geopolíticas en Siria e Irán<br />

mantuvieron altos los precios del crudo, con un promedio de<br />

112.8 dólares el barril. Posteriormente, la actividad global<br />

se desaceleró, lo cual condujo a una menor demanda de<br />

petróleo que hizo disminuir el precio a un mínimo de 90.73<br />

dólares el barril en junio. En el último trimestre del año,<br />

el aumento de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente<br />

impulsó el precio a un promedio mensual de 101.93 dólares<br />

por barril.<br />

En línea con un pobre crecimiento inter<strong>anual</strong> del precio de los<br />

metales, el precio del oro mostró un incremento de 2.7 por<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!