25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico I-1<br />

PIB de principales economías<br />

(variación porcentual inter<strong>anual</strong>)<br />

20<br />

10<br />

0<br />

(10)<br />

Estados Unidos Zona Euro<br />

Japón China (eje der.)<br />

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV<br />

2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong><br />

Fuente: BEA, Eurostat, NBS, Oficina estadistica de Japón.<br />

Gráfico I-2<br />

Volumen de comercio de bienes y PIB<br />

mundial<br />

(variación porcentual)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

(5)<br />

(10)<br />

(15)<br />

1/ : Proyectado.<br />

Fuente<br />

: FMI.<br />

Comercio de bienes y servicios<br />

Crecimiento mundial<br />

2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong> 1/ 2013 1/ 2014 1/<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

eConomía mundial<br />

Contexto internacional<br />

En <strong>2012</strong>, el contexto internacional se caracterizó por una<br />

serie de factores que afectaron el comportamiento de la<br />

actividad económica y el dinamismo de los precios de las<br />

materias primas. Estos factores incluyen: la incertidumbre de<br />

los inversionistas en cuanto a la viabilidad de la zona del euro,<br />

el abismo fiscal en Estados Unidos y la sostenibilidad de las<br />

finanzas públicas en los países desarrollados; la austeridad<br />

fiscal, el endurecimiento de las condiciones crediticias y<br />

las tasas de desempleo persistentemente elevadas en las<br />

economías avanzadas; las medidas de política monetaria<br />

para estimular el crecimiento de dichas economías, en un<br />

contexto de bajas presiones inflacionarias; y los factores<br />

climáticos y geopolíticos que han impactado la oferta de<br />

productos alimenticios y energéticos.<br />

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) a enero de 2013, la economía mundial creció 3.2<br />

por ciento en <strong>2012</strong>, frente a 3.9 por ciento en 2011. Este<br />

crecimiento fue liderado por las economías emergentes y<br />

en desarrollo, quienes reflejaron un crecimiento de 5.1 por<br />

ciento. En cambio, las economías avanzadas crecieron 1.3<br />

por ciento, lo cual es todavía insuficiente para mejorar las<br />

condiciones del mercado laboral en esos países.<br />

De igual manera, el FMI estimó que el comercio mundial en<br />

<strong>2012</strong> creció 3.6 por ciento (5.9% en 2011), a consecuencia<br />

del lento crecimiento de las economías avanzadas y la<br />

desaceleración de las economías emergentes. Sin embargo,<br />

los países emergentes y en desarrollo han mostrado ser<br />

más resistentes a la crisis con una tasa de crecimiento del<br />

comercio de 7.0 por ciento (8.8% en 2011).<br />

Estados Unidos<br />

La economía estadounidense mostró un crecimiento de 2.3<br />

por ciento durante <strong>2012</strong> (1.8% en 2011). Esta aceleración<br />

es congruente con la mejora de la confianza de los<br />

consumidores, la expansión de los sectores manufacturero<br />

y de servicios, así como los aumentos de la inversión<br />

residencial, como resultado de las mejoras en el mercado<br />

inmobiliario (ventas crecientes y recuperación en precios).<br />

Asimismo, es importante resaltar la operación de<br />

flexibilización cuantitativa por parte de la Reserva Federal<br />

la cual proseguirá hasta que la economía presente mejoras<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!