25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico II-9<br />

Factura petrolera y precios promedios<br />

(millones de dólares y dólares por barril)<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Fuente: MEM y DGA.<br />

Factura petrolera<br />

Precio promedio de petróleo (eje der.)<br />

Precio promedio de combustibles (eje der.)<br />

E08 M S E09 M S E10 M S E11 M S E12 M S<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Importaciones cif<br />

Comercio exterior<br />

El valor de las importaciones CIF fue de 5,851.3 millones de<br />

dólares, lo que representó un crecimiento de 12.4 por ciento<br />

(24.7% en 2011). Las compras de productos importados se<br />

desaceleraron en comparación a 2011, especialmente en el<br />

segundo semestre al registrar un crecimiento inter<strong>anual</strong> de<br />

9.4 por ciento frente a 15.7 por ciento del primer semestre,<br />

como resultado de menores compras de petróleo crudo y<br />

una desaceleración en la demanda de los bienes intemedios<br />

e insumos para las industrias alimenticia, bebida y tabaco.<br />

Los principales países proveedores de las importaciones en<br />

orden de importancia fueron Venezuela (20.1%), Estados<br />

Unidos (18.4%), China (9.9%), Costa Rica (7.9%) y México<br />

(7.6%).<br />

A pesar de la desaceleración observada, las importaciones<br />

de capital y de consumo han mostrado un fuerte dinamismo<br />

congruente con la mejora de la actividad económica. En este<br />

sentido, las adquisiciones de bienes de capital se situaron<br />

en 1,220.4 millones de dólares, lo que se tradujo en un<br />

crecimiento de 28.8 por ciento (23.2% en 2011), impulsadas<br />

principalmente por las adquisiciones de maquinaria y equipo<br />

para la industria y telecomunicaciones. De igual manera, el<br />

aumento en valor de las compra de equipos de transporte<br />

incidió en el aumento de valor facturado total de bienes de<br />

capital.<br />

Por su parte, las compras en bienes de consumo se ubicaron<br />

en 1,813.1 millones de dólares en <strong>2012</strong>, lo que representó<br />

un crecimiento de 9.6 por ciento (10.5% en 2011). El<br />

aumento fue liderado por mayores importaciones de<br />

bienes de consumo no duraderos, especialmente productos<br />

alimenticios, vestuario y calzado.<br />

En el caso de la factura petrolera, las importaciones<br />

ascendieron a 1,286.7 millones de dólares, mostrando<br />

un crecimiento desacelerado de 2.4 por ciento (61.9% en<br />

2011). Lo anterior fue producto de la menor introducción<br />

de embarques de petróleo crudo, lo cual fue atenuado<br />

parcialmente por un crecimiento de las compras de<br />

combustibles y lubricantes de 32.2 por ciento (79.8% en<br />

2011).<br />

Finalmente, las compras de bienes intermedios fueron<br />

1,522.6 millones de dólares, con un crecimiento de 13.8<br />

por ciento (19.2% en 2011). Este resultado fue explicado<br />

principalmente por las importaciones de bienes intermedios<br />

e insumos para la industria, específicamente destinados<br />

a la minería, industria metálica básica, y fabricación de<br />

sustancias químicas y farmacéuticas. Adicionalmente, se<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!