25.03.2013 Views

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

Informe_anual_2012

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico V-1<br />

Afiliados al INSS<br />

(variación promedio <strong>anual</strong>)<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

E08 A J OE09 A J OE10 A J OE11 A J OE12 A J O<br />

Fuente: INSS.<br />

Gráfico V-2<br />

Salario nominal de afiliados al INSS<br />

(córdobas)<br />

Fuente: INSS.<br />

Agropecuario<br />

Industria<br />

Construcción<br />

Servicios<br />

Comercio<br />

Establecimientos financieros<br />

Transporte y comunicaciónes<br />

Minas y canteras<br />

Electricidad, gas y agua<br />

2011<br />

<strong>2012</strong><br />

7.8<br />

0 4,500 9,000 13,500<br />

empleo y salaRio<br />

Política laboral y salarial<br />

La política laboral continuó fundamentada en la restitución,<br />

tutela y promoción de los derechos de los trabajadores.<br />

En este sentido, se ha realizado esfuerzos para fortalecer<br />

el clima de inversión y generar empleo, y se ha llevado<br />

a cabo las gestiones administrativas necesarias para<br />

propiciar el incremento de la afiliación de trabajadores a la<br />

seguridad social, y así promover la seguridad y protección<br />

laboral. Dentro de las gestiones realizadas se encuentra la<br />

contratación de inspectores para garantizar la afiliación de<br />

trabajadores a la seguridad social.<br />

Por su parte, la política salarial giró alrededor de dos ejes<br />

principales: la revisión del salario mínimo; y el control<br />

de crecimiento de la masa salarial del sector público,<br />

realizándose ajustes diferenciados a fin de priorizar a<br />

sectores sensibles como educación y salud. Esta política fue<br />

complementada por acciones gubernamentales que han<br />

contribuido a la estabilidad salarial, como la continuidad<br />

del subsidio a la tarifa eléctrica, la estabilidad del costo del<br />

transporte colectivo, así como la gratuidad de la salud y de<br />

la educación.<br />

En febrero, la Comisión Nacional de Salario Mínimo aprobó,<br />

por tercer año consecutivo en consenso tripartito, el ajuste al<br />

salario mínimo, donde se estableció para el primer semestre<br />

del año, un incremento de 7 por ciento para el sector<br />

agropecuario y 6.5 por ciento para el resto de los sectores<br />

económicos. Para el segundo semestre, el incremento fue de<br />

6 por ciento para todas las actividades económicas.<br />

Por su parte, los trabajadores de la micro y pequeña industria<br />

artesanal y turística nacional recibieron un ajuste de 10<br />

por ciento aplicándose 5 por ciento para cada semestre.<br />

Para los trabajadores de Zona Franca, el incremento al<br />

salario mínimo se acordó en 9 por ciento para <strong>2012</strong>, según<br />

convenio establecido entre empleadores y trabajadores, el<br />

cual es avalado por el Ministerio del Trabajo (MITRAB).<br />

En otro orden, los trabajadores del Gobierno Central también<br />

fueron favorecidos por la política salarial. En relación a<br />

lo anterior, es importante destacar el ajuste salarial que<br />

recibieron el sector educativo (450 córdobas en promedio<br />

para los maestros de primaria y secundaria), y las personas<br />

con cargos administrativos (300 córdobas), beneficiando<br />

a más de 45 mil trabajadores gubernamentales. Con los<br />

ajustes mencionados, el salario básico de un maestro de<br />

<strong>Informe</strong> <strong>anual</strong> <strong>2012</strong> 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!