26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página<br />

12<br />

<strong>TIC</strong>, educación y <strong>sociedad</strong>. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano - Volúmen 1<br />

da) cómo era posible vivir sin ese aparato: ¿cómo reunirse<br />

con amigos sin chequear a cada minuto la demora,<br />

el cambio imprevisto de lugar, algún elemento<br />

inesperado que haga falta?, ¿cómo avisar cambios de<br />

planes a la familia y coordinar horarios de llegada al<br />

hogar sobre la marcha?<br />

¨Porque cuando vos creés que algo<br />

no es necesario, una vez que lo<br />

empezás a utilizar, se vuelve parte,<br />

digamos. Yo hasta los 17 años<br />

no tuve celular y salí desde los 14,<br />

¿cómo viví esos años? No sé. Y<br />

ahora digo, si me sacan el celular,<br />

¿cómo hago para arreglar esto?<br />

No tengo idea. Como que me volví...<br />

Entré en esa¨ (Paula, 25 años).<br />

Este artefacto impacta de manera directa en los<br />

mundos de vida de los jóvenes, en sus experiencias<br />

cotidianas; pero a su vez, los usos y apropiaciones<br />

que hacen del mismo están fuertemente condicionados<br />

por sus rutinas y ritmos de vida. La portabilidad<br />

propia de las tecnologías inalámbricas se adecúa<br />

a la movilidad típica que los jóvenes van alcanzando<br />

en su crecimiento (Castells, 2006), otorgándoles ubicuidad<br />

y translocalidad, pero también configura una<br />

especie de “WiFi afectivo” que satisface sus deseos<br />

de estar acompañados por su comunidad afectiva<br />

(la familia, la pareja, los amigos, los conocidos) de<br />

una forma rápida, casual e informal.<br />

Cuatro perfiles de usuarios<br />

A fin de evitar generalizaciones sobre las modalidades<br />

de uso del teléfono celular hemos construido<br />

una tipología de usuarios considerando las siguientes<br />

dimensiones: intensidades de uso del teléfono<br />

celular, gestión de la disponibilidad, utilización de<br />

accesorios extra- comunicativos y significaciones<br />

atribuidas al dispositivo.<br />

La gestión de la disponibilidad alude a que si bien<br />

quien tiene celular es un individuo conectado y accesible<br />

para su red de contactos, su disponibilidad es<br />

potencial ya que dependerá en última instancia de<br />

cómo gestione la recepción de llamadas y mensajes,<br />

considerando: la emisión (o no) de una respuesta<br />

y su velocidad. De este modo, quedaron definidos<br />

cuatro perfiles de usuarios: los resistentes, los pragmáticos,<br />

los entusiastas y los heavy users. Los dos<br />

primeros se incluyen en el grupo de “los desapegados”,<br />

y los dos últimos en el de “los aficionados”.<br />

Vale aclarar que lo que se presenta a continuación<br />

son avances de una investigación que está en curso<br />

y que, por lo tanto, continúan en proceso de análisis.<br />

Si bien se han advertido ciertas diferencias por género<br />

y franja etaria, no se ha profundizado en ellas<br />

en este trabajo. Asimismo, se reconoce la importancia<br />

de la personalidad de cada usuario y de su estilo<br />

de vida como factores que intervienen en las modalidades<br />

de uso del teléfono celular.<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!