26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3) Las definiciones conceptuales vs. definiciones<br />

estandarizadas y operacionalizables, que buscan<br />

operacionalizar y avanzar sobre estándares de lo<br />

que debería ser entendido como alfabetización<br />

digital.<br />

No obstante la utilidad de esta tipología, no se cree<br />

razonable que las clasificaciones sugeridas por<br />

Lankshear y Knobel (2008) deban ser de tipo excluyente.<br />

Si bien es probable encontrar énfasis y matices,<br />

se considera que un marco conceptual integral<br />

debe contemplar todos los aspectos mencionados<br />

en cada una de las contraposiciones. En particular, se<br />

adhiere a la idea que la operacionalización de los mismos<br />

debería ser un atributo esencial e incuestionable<br />

en todos los campos de las ciencias no formales.<br />

En este sentido, se considera que los marcos conceptuales<br />

elaborados en los textos de Cobo (2009)<br />

y Peña-Lopez (2009 y 2010) – abocados a realizar un<br />

extenso benchmarking de estudios y teorías sobre<br />

las e-literacies – contemplan todo el espectro de enfoques<br />

identificados por Lankshear y Knobel (2008).<br />

Pero estos modelos no se quedan allí, e identifican<br />

cinco conceptos de menor nivel que componen a<br />

las e-competencias: e-awareness (conciencia digital<br />

o electónica); informational literacy (alfabetización<br />

informacional); media literacy (alfabetización mediática<br />

o de los medios); digital literacy (alfabetización<br />

digital); y technological literacy (alfabetización<br />

tecnológica) (Cobo 2009) 46 .<br />

El primero de ellos, e-awarness, es caracterizado<br />

por Peña-Lopez (2010:27-28) como el más estratégico<br />

y filosófico y refiere a “being aware of how the<br />

world and our position – as a person, group, firm,<br />

institution – varies because of digital technologies.”<br />

(ser consiente de como el mundo y nuestras posiciones<br />

–como persona, grupo, firma, institución- varía<br />

debido a las tecnologías digitales) (Peña-López,<br />

2010:27-28).<br />

La informational literacy refiere a las competencias<br />

vinculadas al analisis crítico de la información: “…<br />

the ability to understand, assess and interpret information<br />

from all kinds of sources.” 47 (Cobo, 2009:21).<br />

Sus dos componentes claves son la evaluación de la<br />

información (legitimidad, calidad, relevancia, etc.) e<br />

integración (de múltiples fuentes, habilidades de resumen,<br />

juicios, etc.)<br />

La media literacy se vincula a la competencia para<br />

comprender, contextualizar y gestionar distintos<br />

medios, así como entender cómo es que los mismos<br />

funcionan. Refiere tanto los medios tradicionales<br />

(prensa escrita, radio y TV) como los de las nuevos<br />

medios de comunicación (Internet, redes sociales)<br />

(Cobo, 2009: 22; Peña-Lopez, 2010:73-74)<br />

La noción de digital literacy, por su parte, es definida<br />

como ¨…la habilidad para crear o generar Nuevo conocimiento<br />

en base al uso estratégico de las <strong>TIC</strong>. Sus<br />

aspectos principales refieren a cómo recolectar la información<br />

y cómo producer Nuevo conocimiento…¨<br />

(Cobo 2009: 22).<br />

46- Peña-Lopez (2009) comparte casi con exactitud la propuesta con Cobo, sin embargo, propone el concepto de digital presence, siendo esta dimensión mayoritariamente identitaria<br />

y referida a la definición, consolidación y monitoreo de la identidad digital (Peña-Lopez, 2010).<br />

47- la habilidad para comprender, evaluar e interpretar información de las más diversas fuentes. Traducido por los autores.<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital<br />

Página<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!