26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página<br />

34<br />

<strong>TIC</strong>, educación y <strong>sociedad</strong>. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano - Volúmen 1<br />

blación, sino el público. Público como: “…una masa<br />

dispersa donde la influencia de los espíritus de unos<br />

sobre otros se convierte en una acción a distancia…”<br />

(2006: 92)<br />

Se abre, así, una nueva era, según Tarde: la “era de los<br />

públicos”; era en la que el problema fundamental no<br />

es sino el de mantener unidas a las subjetividades<br />

que actúan a distancia, unas sobre otras, en un espacio<br />

abierto. Una nueva era en la que el espacio se<br />

subordina al tiempo y en la que el bloque espaciotemporal<br />

se encarna en las tecnologías de la velocidad,<br />

de la propagación a distancia.<br />

Agregará Lazzarato (2006) que los públicos funcionan,<br />

de este modo, por medio de la creación de mundos,<br />

dejando flotar más que imponiendo –como en<br />

el caso de las disciplinas— la individuación. El poder<br />

se convierte en, así, en “acciones sobre acciones posibles”.<br />

A los ¨individuos¨ y al ¨pueblo¨ de las <strong>sociedad</strong>es<br />

disciplinarias se les superponen los públicos de<br />

las <strong>sociedad</strong>es de control: públicos que, comandados<br />

a distancia, no cesaron de extenderse desde los tiempos<br />

en que escribió Tarde (2002) 6 .<br />

¨Bárbaros¨ emergentes de una mutación radical.<br />

Subjetividades configuradas en ecologías post-alfabéticas<br />

y video-electrónicas que surfean en superficies<br />

digitales y saltan –sin un sentido lineal ni previsible—<br />

de un sitio a otro poniendo en primer plano<br />

la experiencia sensorial/perceptiva, el espectáculo,<br />

la velocidad y la conexión. ¨Multitud¨ que desborda<br />

las instituciones pensadas para contenerla y reorganiza<br />

la vida urbana. ¨Públicos¨ de mundos proliferantes<br />

y diversos gobernados desde la volatilidad y<br />

eficacia que otorga la distancia. ¿De qué modo ingresan<br />

estas subjetividades en el dispositivo escolar?<br />

O, antes, ¿cómo las piensa dicho dispositivo?, ¿cómo<br />

dispone sus fuerzas para incorporarlas? El Programa<br />

Conectar Igualdad es, sin duda, un modo de disposición<br />

de estas fuerzas – o en su propia gramática, una<br />

“política de inclusión educativa”–: ¿De qué modo ensaya,<br />

justamente, conectar con estas nuevas subjetividades<br />

en juego?<br />

De la escuela pública a la escuela<br />

de los públicos<br />

“La verdad es que me siento la<br />

Sarmiento del Bicentenario, porque<br />

si se revolucionó la Argentina<br />

con la educación pública, con la<br />

obligatoriedad de la primaria,<br />

siento que sucede lo mismo con<br />

este Programa que estamos lanzando<br />

hoy: Conectar-Igualdad<br />

6- Dice Lazzarato: “En un informe encargado por el gobierno francés acerca de un fuerte conflicto gremial con los empleados temporarios del espectáculo, hay una referencia verdaderamente<br />

interesante: en un año, los franceses pasan 63 mil millones de horas formando parte de un público (sobre todo de televisión, pero también de cine, teatro, etcétera) y sólo 34<br />

mil millones de horas en el trabajo. ¿Qué pasa en esas 63 mil millones de horas, una vez que descartamos las explicaciones ideológicas o super-estructurales? Primero, hay producción<br />

de valor económico que nos hace salir definitivamente de la producción de valor enunciada por el marxismo. Segundo, se lleva a cabo una nueva forma de gobierno de las almas,<br />

nuevas maneras de conducir a los demás, y la constitución de formas de resistencia, la producción de contra conductas” (Lazzarato, 2006: 109)<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!