26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página<br />

66<br />

<strong>TIC</strong>, educación y <strong>sociedad</strong>. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano - Volúmen 1<br />

la plétora de concepciones vinculadas a Digital Literacies<br />

(alfabetizaciones digitales), eE-competencias,<br />

e-skills (Lanksher y Knobel, 2008; Badwen, 2008,<br />

por ejemplo) hace que se vuelva necesario “ordenar”<br />

nuevamente terminologías y modelos teóricos<br />

en torno al fenómeno:<br />

“Continuing confusion of<br />

terminology makes the<br />

development and use of<br />

the concept difficult to follow¨<br />

45 (Badwen, 2008:24).<br />

Consecuentemente,<br />

como se desarrollará a<br />

continuación, se hace necesario<br />

distinguir entre<br />

dos niveles conceptuales<br />

distintos: el de e-competencias<br />

& digital literacies<br />

(competencias electrónicas<br />

y alfabetizaciones digitales)<br />

de mayor nivel de<br />

complejidad teórica por<br />

un lado, y habilidades digitales<br />

o techonological literacy (alfabetización tecnológica,<br />

un tipo particular dentro de las anteriores)<br />

por el otro.<br />

Algunos de los autores que se destacan en el desarrollo<br />

conceptual de esta temática son: Peña-Lopez<br />

(2009, 2010); Cobo (2009); Lankshear y Knobel (2008);<br />

Badwen (2008); Buckingham (2008); Søby (2008) y<br />

Martin (2008). En términos generales, discuten el<br />

origen de los términos empleados y la historia del<br />

desarrollo de los conceptos, así como la predilección<br />

por el uso de tal o cual noción para, finalmente, proponer<br />

algún tipo<br />

de marco conceptual<br />

propio en<br />

base a la bibliografía<br />

revisada.<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital<br />

Lankshear y<br />

Knobel (2008: 2)<br />

presentan 3 alternativas<br />

para clasificar<br />

la plétora de<br />

enfoques de digital<br />

literacy existentes,<br />

que podrían<br />

sintetizarse<br />

como:<br />

1) Centrados en las competencias de análisis de<br />

información vs. habilidades específicas para ser<br />

un alfabeto digital.<br />

2) Los que hacen foco en las habilidades tecnológicas<br />

vs. los que se ciñen a los aspectos cognitivos<br />

y socioemocionales del concepto<br />

45- La continua confusión de terminología hace que el desarrollo y uso del concepto sea de difícil seguimiento. Traducido por el autor.<br />

46- Peña-Lopez (2009) comparte casi con exactitud la propuesta con Cobo, sin embargo, propone el concepto de digital presence, siendo esta dimensión mayoritariamente identitaria<br />

y referida a la definición, consolidación y monitoreo de la identidad digital (Peña-Lopez, 2010).<br />

47- la habilidad para comprender, evaluar e interpretar información de las más diversas fuentes. Traducido por los autores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!