26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página<br />

52<br />

<strong>TIC</strong>, educación y <strong>sociedad</strong>. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano - Volúmen 1<br />

so y sistemático trabajo sobre sí mismo. En esta<br />

concepción toda educación debe tender a que el<br />

alumno se exprese libremente, donde ¨…los saberes<br />

y los contenidos pierden así progresivamente su<br />

valor…” (Varela y Álvarez ,1997: 163). De esta forma<br />

y como señalan los autores<br />

este niño/a fue mucho<br />

más controlado que en las<br />

pedagogías de disciplinamiento<br />

y en las pedagogías<br />

tradicionales porque, ya no<br />

se requerían de respuestas<br />

correctas, sino del control<br />

de todo el proceso. Solo los<br />

maestros y los especialistas<br />

son los que pueden conocer<br />

los progresos y retrocesos<br />

que realizan.<br />

Estas nuevas tecnologías<br />

de psicopoder produjeron<br />

como resultado, el carácter<br />

narcisístico del sujeto. Este<br />

carácter narcisista (un sujeto<br />

que se desenvuelve de<br />

forma encantadora, flexible,<br />

autoregulado, que se mueve en encuentros esporádicos<br />

y superficiales de exitosa personalidad) resulta<br />

entonces un paradigma de subjetividad que puede<br />

rentabilizar al máximo su capacidad relacional al<br />

que solo pueden aproximarse algunos sujetos (Varela<br />

y Álvarez, 1997:165). Y solo pueden aproximarse<br />

algunos sujetos si consideramos el proceso de fragmentación<br />

social de fines del siglo XX y principios<br />

del siglo XXI, con su consiguiente desigualdad social.<br />

Fragmentación del mercado, de la vida urbana, del<br />

territorio, de la educación: una <strong>sociedad</strong> que parece<br />

estallada en células.<br />

Esta producción subjetiva ¨narcisística¨<br />

va de la mano también<br />

con las características de la cultura<br />

actual producida aún más por las<br />

<strong>TIC</strong>, los medios de comunicación y<br />

de una cultura líquida en palabras<br />

de Bauman (2005). En este sentido<br />

podemos encontrar una línea<br />

de continuidad entre las pedagogías<br />

psicológicas y los discursos<br />

de las reformas que se iniciaron<br />

a nivel mundial a partir de la década<br />

del 80. Según Popkewitz, las<br />

reformas en tanto tecnologías de<br />

poder, anclan sus enunciados en<br />

las teorías constructivistas y cognitivas<br />

a la vez que “…las pedagogías<br />

deben gobernar el alma a<br />

través de la estructuración de una<br />

individualidad que participa y<br />

soluciona flexiblemente los problemas, en busca de<br />

soluciones pragmáticas a proyectos locales y comunitarios…”<br />

(1996: 144).<br />

Resulta interesante entonces que, las reformas educativas<br />

puestas en marcha en la Argentina en los años<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!