26.03.2013 Views

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

TIC-educacion-y-sociedad.pdf#.UVILzwJDUgE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Página<br />

30<br />

<strong>TIC</strong>, educación y <strong>sociedad</strong>. Reflexiones y estudios de casos a nivel iberoamericano - Volúmen 1<br />

central en la vida escolar (Arata y Mariño, 2012). Es<br />

así como empiezan a instalarse los rituales escolares<br />

que irían marcando en la memoria colectiva los<br />

principales acontecimientos y símbolos de la incipiente<br />

historia nacional. Asimismo, la corriente normalizadora<br />

–con fuerte influencia<br />

en la imagen de la<br />

docencia como apostolado<br />

del saber y la educación del<br />

ciudadano como misión-<br />

fue influenciada por el higienismo:<br />

la preocupación<br />

por los hábitos higiénicos,<br />

alimentarios y sexuales,<br />

plantea Puiggrós, se acrecentó<br />

a partir de la llegada<br />

de los inmigrantes cuyas<br />

prácticas se veían profundamente<br />

modificadas (Puiggrós,<br />

2006). El higienismo<br />

se instaló en la vida escolar,<br />

en sus rituales, en sus maestros,<br />

en su organización y<br />

en su mobiliario. Nada parecía<br />

quedar afuera de ese<br />

intento por disciplinarlo<br />

todo. Ser ciudadano de la<br />

nueva República suponía,<br />

necesariamente, un sujeto<br />

disciplinado. Y un sujeto disciplinado suponía, necesariamente,<br />

un conjunto de instituciones capaces de<br />

producirlo. Una de ellas, claro, era la escuela.<br />

Normalismo, disciplina y educación común, todos<br />

debían aprenderlo, gradual y simultáneamente, jun-<br />

tos bajo una única mirada y en un mismo lugar. Todo<br />

confluye en lo uno. Crear una verdadera identidad<br />

nacional suponía hacer confluir la heterogeneidad<br />

en una figura capaz de representarla.<br />

Pero, ¿qué sucede cuando los valores nacionales<br />

parecen no tener demasiada eficacia en la conformación<br />

de un cuerpo social?; ¿cuándo la apelación<br />

al Pueblo no resuena con la misma intensidad que<br />

antaño?; ¿cuándo esta matriz identitaria se debilita<br />

y deja de ofrecer sentidos fuertes?; ¿cuándo las instituciones<br />

que la sostienen (de la escuela al servicio<br />

militar) entran en crisis hasta mutar o desaparecer?;<br />

¿qué sucede cuando los sujetos a los que se procura<br />

educar no quieren (o no pueden)- aprenderlo todo, ni<br />

simultáneamente, ni bajo una única mirada, ni en un<br />

mismo sitio?.<br />

De eso es, justamente, de lo que hablamos: de mutaciones<br />

para evitar el deceso. El Programa Conectar<br />

Igualdad es, a cierto nivel, una apuesta tan intuitiva<br />

como vigorosa por resucitar la escuela pública de la<br />

mano de las tecnologías de la información y comunicación.<br />

Aunque quizás para ello la ecuación “joven<br />

+ tecnología = nuevo alumno” (o su traducción: “escuela<br />

+ tecnología = aprendizaje”) no sea suficiente.<br />

El problema no está solo en la ineludible distancia<br />

entre el joven esperado y el bárbaro real –el de carne<br />

y hueso–, ni en cierto modo instrumental para<br />

asimilar las “tecnologías”. El problema no está en las<br />

figuras centrales de la adición, sino en el ¨entre¨, en<br />

la operación, en el “+”. El modo de vínculo y el tipo<br />

Universidad del Norte - Corporación Colombia Digital

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!