12.04.2013 Views

descargar programa - RTVE.es

descargar programa - RTVE.es

descargar programa - RTVE.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la igualdad del siglo XXI <strong>es</strong> la igualdad de oportunidad<strong>es</strong><br />

-­‐ Las mujer<strong>es</strong> mayor<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entan un potencial que ha de ser atendido de forma<br />

<strong>es</strong>pecífica por las políticas públicas de formación continua y mediante <strong>programa</strong>s<br />

que canalicen su experiencia para que pueda revertir en mujer<strong>es</strong> de otras<br />

generacion<strong>es</strong> que se inicien en la vida laboral, empr<strong>es</strong>arial o cooperativa.<br />

-­‐ El aumento de la tasa de natalidad en España <strong>es</strong> impr<strong>es</strong>cindible para mantener el<br />

Estado de bien<strong>es</strong>tar del futuro. La maternidad sigue siendo un gran obstáculo para<br />

la carrera laboral de demasiadas mujer<strong>es</strong>. Las repercusion<strong>es</strong> negativas que en<br />

muchos casos tiene para la vida laboral no la pueden seguir soportando en<br />

soledad las familias, <strong>es</strong>pecialmente las mujer<strong>es</strong>. Por ello impulsaremos medidas<br />

que permitan a los trabajador<strong>es</strong>, principalmente a las trabajadoras, no tener que<br />

elegir entre la vida personal, laboral y familiar, priorizando una y postergando otra.<br />

Nu<strong>es</strong>tra apu<strong>es</strong>ta por la corr<strong>es</strong>ponsabilidad, el apoyo a las familias y la extensión de<br />

la red de <strong>es</strong>cuelas infantil<strong>es</strong> (0-3) son impr<strong>es</strong>cindibl<strong>es</strong> para la definitiva<br />

incorporación de las mujer<strong>es</strong> al ámbito laboral.<br />

-­‐ En el ámbito rural, el acc<strong>es</strong>o de las mujer<strong>es</strong> al mercado laboral pasa por fomentar<br />

el autoempleo y visibilizar el trabajo que de hecho realizan. La Ley de Titularidad<br />

Compartida de las Explotacion<strong>es</strong> Agrarias, recientemente aprobada, <strong>es</strong> un avance<br />

histórico, que dota de reconocimiento y derechos al trabajo d<strong>es</strong>empeñado por las<br />

mujer<strong>es</strong> agricultoras y ganaderas en las explotacion<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong>. Las mujer<strong>es</strong><br />

rural<strong>es</strong> tienen la dificultad añadida del aislamiento donde d<strong>es</strong>arrollan<br />

mayoritariamente su actividad. Seguiremos intensificando la política de fomento de<br />

la inscripción de las mujer<strong>es</strong> que trabajan en una explotación familiar como<br />

cotitular<strong>es</strong> de las mismas, y la regularización de las situacion<strong>es</strong> laboral<strong>es</strong><br />

informal<strong>es</strong> de las mujer<strong>es</strong> que trabajan en el campo, ya que a largo plazo provocan<br />

situacion<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>protección social.<br />

6.4 Erradicar la violencia de género<br />

-­‐ La Ley contra la violencia de género ha servido para generar una cultura social de<br />

repulsa a la violencia machista, probablemente la manif<strong>es</strong>tación más grave de la<br />

d<strong>es</strong>igualdad entre mujer<strong>es</strong> y hombr<strong>es</strong>. Sin embargo, se sigue produciendo un<br />

continuo goteo de mujer<strong>es</strong> as<strong>es</strong>inadas por sus parejas. Por ello que hay que seguir<br />

trabajando. Especial atención merecen las particularidad<strong>es</strong> de la violencia de<br />

género en el caso de mujer<strong>es</strong> con discapacidad, inmigrant<strong>es</strong> o menor<strong>es</strong> de edad.<br />

En <strong>es</strong>te último caso, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario trabajar más en la prevención d<strong>es</strong>de edad<strong>es</strong><br />

tempranas, con campañas de sensibilización y de orientación afectiva dentro y<br />

fuera del sistema educativo que incluyan el d<strong>es</strong>arrollo de habilidad<strong>es</strong> para<br />

identificar las parejas violentas d<strong>es</strong>de los primeros indicios del problema. Los<br />

material<strong>es</strong> didácticos y divulgativos de <strong>es</strong>tos <strong>programa</strong>s educativos y de<br />

sensibilización deberían <strong>es</strong>tar acc<strong>es</strong>ibl<strong>es</strong> de forma gratuita.<br />

-­‐ Seguiremos d<strong>es</strong>arrollando la aplicación de la ley contra la violencia de género,<br />

potenciando su efectividad con las siguient<strong>es</strong> medidas concretas:<br />

-­‐ Para facilitar la denuncia, el as<strong>es</strong>oramiento y la atención a las víctimas,<br />

proponemos crear la “ventanilla única para la atención a la violencia de género”, en<br />

la que gracias a la cooperación interadministrativa, se centralizarán todos los<br />

servicios de atención y protección a mujer<strong>es</strong> víctimas de violencia de género de<br />

carácter jurídico, prof<strong>es</strong>ional y asistencial, incluyendo en un mismo recurso la<br />

- 101 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!