12.04.2013 Views

descargar programa - RTVE.es

descargar programa - RTVE.es

descargar programa - RTVE.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III. LO URGENTE, EL EMPLEO<br />

- 52 -<br />

lo urgente, el empleo<br />

El empleo, la ausencia del mismo y su <strong>es</strong>casa calidad, <strong>es</strong> el principal reto al que nos<br />

enfrentamos. Así lo sienten los ciudadanos; así lo sentimos los socialistas, que<br />

debemos buscar solucion<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de postulados progr<strong>es</strong>istas.<br />

Por ello, todas las fuerzas, las energías, y las políticas han de confluir en recuperar la<br />

intensidad de la creación de empleo e iniciar una rápida reducción del d<strong>es</strong>empleo.<br />

El paro afecta hoy a más de cuatro millon<strong>es</strong> de <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> y <strong>es</strong>pañolas, como<br />

consecuencia de la más intensa rec<strong>es</strong>ión que haya sufrido la economía mundial d<strong>es</strong>de<br />

la Gran Depr<strong>es</strong>ión del 29. Una rec<strong>es</strong>ión que <strong>es</strong> r<strong>es</strong>ultado de la peor crisis financiera<br />

internacional y que en España coincide con el ajuste en el sector de la construcción;<br />

un ajuste que ha provocado un deterioro del empleo mayor que en los país<strong>es</strong> de<br />

nu<strong>es</strong>tro entorno. Siete de cada diez empleos perdidos durante la crisis pertenecen<br />

directamente al sector de la construcción. Esta ha sido la principal causa de la pérdida<br />

de empleo y de la elevación del paro.<br />

De no haberse producido la crisis del sector de la construcción, el d<strong>es</strong>empleo en<br />

España habría crecido menos de la mitad de lo que lo ha hecho, España <strong>es</strong>taría<br />

creciendo a un ritmo similar al de la zona euro y, lo más importante, <strong>es</strong>taría creando<br />

empleo en términos netos. Es importante saberlo para situar las causas en su<br />

verdadera magnitud, y para no errar en las solucion<strong>es</strong>.<br />

Existen, ciertamente, otros factor<strong>es</strong> que han dificultado el mantenimiento de la<br />

actividad y, por tanto, del empleo. Por un lado, la crisis financiera y la consiguiente<br />

r<strong>es</strong>tricción del crédito. Por otro, el deficiente funcionamiento de algunas de las<br />

institucion<strong>es</strong> laboral<strong>es</strong>, normativas y de g<strong>es</strong>tión, que <strong>es</strong>taban muy consolidadas. La<br />

limitada eficacia de los servicios públicos de empleo para ejercer una labor eficaz de<br />

intermediación, la <strong>es</strong>casa eficiencia para crear y mantener empleo de un sistema de<br />

bonificacion<strong>es</strong> y subvencion<strong>es</strong> poco selectivas, la existencia del d<strong>es</strong>pido-expr<strong>es</strong>s<br />

(introducido por el Partido Popular en 2002) que rompe con el principio de causalidad<br />

de la extinción de los contratos, han sido buenos ejemplos de ello.<br />

La legislatura que ahora concluye ha <strong>es</strong>tado caracterizada por la situación de<br />

emergencia en que a todos -gobierno, interlocutor<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, empr<strong>es</strong>arios y<br />

trabajador<strong>es</strong>- situaba el intenso proc<strong>es</strong>o de d<strong>es</strong>trucción de empleo. Una buena parte<br />

de las reformas ha sido objeto de acuerdo en el marco de un proc<strong>es</strong>o de Diálogo<br />

Social intenso por el que se llegó a un gran Acuerdo Social y Económico entre el<br />

Gobierno y los agent<strong>es</strong> social<strong>es</strong> en materias como las pension<strong>es</strong>, las políticas activas<br />

de empleo y formación prof<strong>es</strong>ional, la reforma de la negociación colectiva, la política<br />

industrial, la energética y la política de I+D+i.<br />

Este acuerdo no fue posible con la reforma laboral de 2010, que fue aprobada tras dos<br />

años de negociación. Una reforma para el medio plazo que pretende contribuir a la<br />

reducción del d<strong>es</strong>empleo, a reducir la dualidad entre trabajador<strong>es</strong> fijos y temporal<strong>es</strong><br />

que caracteriza d<strong>es</strong>de hace décadas nu<strong>es</strong>tro mercado de trabajo, y a aumentar la<br />

flexibilidad interna negociada en las empr<strong>es</strong>as, cambiando el modelo para lograr que<br />

la adaptación al ciclo económico pueda producirse, no a través de la d<strong>es</strong>trucción de<br />

empleo, sino mediante la adaptación de la jornada y de las condicion<strong>es</strong> de trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!