07.05.2013 Views

Descargar pdf - ¡Cargad!

Descargar pdf - ¡Cargad!

Descargar pdf - ¡Cargad!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imágen de una vasija griega donde se ve a dos guerreros jugando a Petteia<br />

El juego se basaba en el mismo<br />

principio del Go: acorralar a las piezas<br />

enemigas. Sin embargo, difería del Go<br />

en que las piezas empezaban con cierta<br />

“disposición inicial” (ocupando toda la<br />

línea más cercana al jugador).<br />

En la época el juego fue bastante<br />

famoso. Platón llegó a decir en La<br />

República que las víctimas de Sócrates<br />

eran como “malos jugadores de Petteia,<br />

que finalmente eran arrinconados y allí<br />

era imposible moverlos incluso por<br />

gente más clara”. Aristóteles, tutor de<br />

Alejandro Magno, escribió que “un<br />

ciudadano sin estado es como una pieza<br />

aislada en Petteia”. Este juego, como se<br />

demuestra en algunos grabados<br />

encontrados en vasijas griegas, era<br />

jugado por guerreros... y se expandió<br />

hasta llegar a lugares como Egipto.<br />

Latrunculi<br />

El Imperio Romano, con su<br />

absorción de prácticamente toda la<br />

cultura griega, adaptó el Petteia bajo el<br />

nombre de Latrunculi. La primera<br />

referencia al juego es del siglo I a.C..<br />

Algunas teorías dicen que el Latrunculi<br />

estaba en realidad muy influenciado por<br />

un juego vikino llamado Hnefatafl, muy<br />

parecido al Latrunculi, pero parece más<br />

probable que el Hnefatafl fuera<br />

resultado de la expansión romana.<br />

En un tablero de (generalmente)<br />

12x8 casillas, cada jugador disponía de<br />

12 fichas iniciales normales más una<br />

especial, el rey o Dux. El juego se<br />

basaba, como el Petteia, en acorralar al<br />

contrario, si bien el hecho de disponer<br />

de una ficha con algo más de<br />

movimiento que las demás (el Rey, que<br />

podía “saltar”; aunque también se le<br />

llamaba Aquila), estableciéndose como<br />

primer juego que usa dos tipos de figura<br />

con dos movimientos diferentes. La idea<br />

era representar una batalla, con las<br />

tropas y el Rey. Este juego (donde las<br />

fichas podían ir hacia atrás) permitía<br />

algunas tácticas de la época como<br />

amagos de huida (o retiradas para<br />

aprovechar luego una ventaja<br />

numérica). Algunos documentos de la<br />

época hablan de la importancia de los<br />

movimientos iniciales, pues éstos<br />

permitían a la larga la victoria; se trataba<br />

de las “aperturas” (del ajedrez) o Fuseki<br />

del Go. En el Hnefatafl la diferencia<br />

estaba que el Rey no podía ser<br />

capturado (pero sí acorralado para que<br />

no pudiera mover).<br />

Se han conservado algunos<br />

Latrunculi de madera, pero algunos de<br />

13<br />

Latrunculi: el juego romano de más éxito.<br />

ellos se jugaban sobre tableros de<br />

mármol o incluso de plata y con piedras<br />

preciosas como fichas.<br />

Ajedrez<br />

El Latrunculi llegó al Este,<br />

probablemente a Persia hacia el año<br />

300; se adaptó el tablero de 8x8 y se<br />

crearon algunas figuras más aparte del<br />

“rey”, para adaptarse a su cultura militar.<br />

Sin embargo, el juego daría un paso<br />

muy importante al moverse a India; el<br />

escritor persa Firdawsi (300dc) habla del<br />

rey de India aceptando una copia del<br />

juego que le hacía el rey de Persia. Y así<br />

el Latrunculi llegó a la India, donde<br />

evolucionó...<br />

Hacia el siglo VI d.C. aparece en<br />

India el Chaturanga, precursor del<br />

conocido Ajedrez (y como evolución del<br />

Latrunculi persa). Aunque el origen es<br />

discutido, parece que el juego nació en<br />

la India, por temas fonéticos y (sobre<br />

todo) por ser India el único ejército con<br />

tres tipos de caballería (caballo, camello<br />

y elefante, representados por caballo,<br />

torre y álfil). Fonéticamente el nombre<br />

cambió hacia Chatrang, llamado luego<br />

Shatranj (en persa), y se modificó a los<br />

juegos Xiangqi (China), y Shogi (Japón).<br />

Hay otra teoría que apunta que el Go<br />

directamente se adaptó hacia el Xiangqi<br />

chino, y fue éste el que llegó a Persia en<br />

el siglo II d.C., pero la más aceptada es<br />

la teoría del origen indio/persa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!