07.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La tuberculosis no es contagiosa<br />

Dentro de la Medicina hay tantos prejuicios y errores<br />

que combatir", como entre el vulgo. Uno de los más<br />

gruesos es este del contagio de la tuberculosis, qne<br />

leva a los médicos a aconsejar las más severas medidas<br />

de aislamiento para con los enfermos, hasta hacerles la<br />

vida desagradable. Apartamiento de los familiares. Supresión<br />

del beso. Ponerles cubierto, plato y serviHeta<br />

marcada con el estigma de apestado. Todo, hasta legar<br />

el pobre enfermo a darse cuenta de que los parientes,<br />

amigos y conocidos le huyen como a un leproso.<br />

Hasta verse expulsado del taller donde trabaja o del<br />

obrador donde se hace explotar, a veces por la presión<br />

de sus propios compañeros de explotación.<br />

Se pone toda la actividad preventiva en no beber<br />

leche de vacas tuberculosas o beber toda la leche hervida,<br />

y en apartarse de los enfermos. Con tal de hacer<br />

esto, no importa habitar un tugurio, ni comer piltrafas,<br />

ni ser explotado en un obrador infecto, ni reproducirse<br />

con la inconsciencia y la abundancia de los conejos.<br />

Es la contagiosidad de la tuberculosis un prejuicio<br />

erróneo, fomentado por los sanitarios para exculpar al<br />

régimen burgués de fomentador de la peste blanca.<br />

Una afirmación sin base, fundada sobre hechos discutibles<br />

y que no resisten al menor análisis. Por el<br />

contrario, son muchos los argumentos que niega* la<br />

contagiosidad de esta enfermedad, y esta tesis está<br />

defendida con gran calor y aporte de datos por el doctor<br />

Lumiére, notable investigador francés.<br />

Es frecuentísimo el caso de un cónyuge tuberculoso<br />

con lesiones abiertas y en las condiciones más pretendidamente<br />

contagiosas que, a pesar de vivir durante<br />

muchos años con mujer o con marido sano, éste perma-<br />

«ece sin contagiarse, disfrutando de la mejor «alud. El<br />

«ismo caso se da entre hermanos y entre familiares,<br />

obligados a convivir en la misma casa, y hasta en la<br />

«rama habitados y aan en la misma cama. Frecnentí-<br />

•imo en los médicos y enfermeros, que, a pesar de su<br />

diario e rathno contacto coa los enfermos, «o se eo«tagiaa<br />

de la tuberculosis.<br />

Las pruebas experimentales, cono la nocvtaoidi del<br />

bacilo de Koch o de productos tubérculos» a los «aimalea<br />

de laboratorio, demuestran que la enfermedad<br />

que se produce BO es la misma que padece el hombre,<br />

crónica, prolongada, con períodos de mejoría, alterando<br />

profundamente la nutrición y con un largo período de<br />

incubación, MM> que se produce una infección grave,<br />

de curso rápido, qu« se difunde por todo el organismo<br />

y que acarrea »n poco tiempo la muerte del animal,<br />

O sea, que as ocurre como en otros microbios, que si<br />

inoculación produce siempre k enfermedad originaria,<br />

© faximil edicions digitals 2006<br />

Un Méico Rural<br />

como una semilla, que reproduce siempre la planta que<br />

la dio origen.<br />

Esto pone en tela de juicio, o la especificidad del<br />

germen tuberculoso, o la contagiosidad de la dolencia.<br />

En Medicina, como en las otra* ciencias en evolución,<br />

las ideas están siempre expuestas a ser vueltas del<br />

revés cuando menos se piensa, y no se puede pretender,<br />

por ello, aferrarse a ninguna concepción actual, tomándola<br />

por definitiva, por real y verdadera que aos parezca.<br />

Lo que hoy es posible deducir de los hechos conocidos<br />

es lo siguiente :<br />

Germen tuberculoso.—El bacilo de Koch, en forma<br />

de bastoncito, cuya coloración no desaparece por los<br />

ácidos, se considera como la fase final del germen de<br />

la tuberculosis. Sólo se comprueba en las formas terminales<br />

y muy avanzadas. Se han estudiado otras formas<br />

más jóvenes que se destiñen por los ácidos y de forma<br />

redondeada, como las formas descritas por Ferrán, y<br />

la bacteria de ataque de Pía, para no hablar más que<br />

de investigaciones españolas. Hasta ha sido comprobada<br />

la existencia de formas originarias del bacilo,<br />

imperceptibles a la vista, aun con el auxilio del ultramicroscopio.<br />

Estas formas se sospechan, porque, introduciendo<br />

productos tuberculosos en un saco de colodión,<br />

cuyos poros son impenetrables para los elementos visibles,<br />

y colocado este saco dentro del vientre de un<br />

conejillo, se logra producir en éste la muerte, después<br />

de un período de desnutrición, lo que demuestra, por<br />

comparación con animales testigos, a los que se les introduce<br />

la bolsa de colodión íin ningún contenido, que<br />

la enfermedad y la muerte ha sido producida por el<br />

paso a través de la membrana de colodión, de gérmenes<br />

tuberculosos.<br />

De estos hechos puede deducirse qae el germen originario<br />

es un microbio invisible, que puede ser transmitido<br />

hasta de padres a hijos por la sangre fetal, el<br />

cual logra influir sobre el metabolismo, alterándolo de<br />

tal modo, que en él puede constituirse más tarde la enfermedad<br />

y evolucionar el microbio o germen originaria<br />

hasta convertirse en el bacilo de Kocri como forma te*<br />

ninal.<br />

Se considera que la edad más receptiva es la de la<br />

píimera infancia. Y es en esta primera edad cuando la<br />

infección tuberculosa, por contagio directo, Hega a tener<br />

1* forma rápida y gravísima que reviste la tuberculosis<br />

experimental.<br />

Contagiado en la cuna o ant«s de nacer, durante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!