07.05.2013 Views

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

Estudios Revista Ecléctica. Número 113 - Christie Books

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

encaminar sus indicaciones terapéuticas lo mát directamente<br />

que el caso permita. Nosotros, que BO hacemos<br />

cuestión capital de la nominación de la/ enfermedad;<br />

atentos, como hemos visto, a las verdaderas causas que<br />

en el organismo y no fuera de él residen, no vemos allí<br />

órganos ni siquiera aparatos enfermos, sino un organismo<br />

enfermo, mejor dicho, un organismo que vive anormalmente<br />

por una u otra causa y que en su lucha para restituirse<br />

a la hígida normalidad presenta síntomas localizados<br />

en tal o cual órgano, que será casi siempre el<br />

punto débil por donde la cnerda se rompe; síntomas que<br />

siempre tienen, pese a su no más que aparente localización,<br />

un origen y uaa repercusión generales. Expliquémonos.<br />

Uno de nuestros medios de diagnóstico es el llamado<br />

Diagnóstico básica, que tiene por importantísimo objeto<br />

investigar en caja enfermo cuál o cuáles son el órgano<br />

u órganos más fuertes y sanos, de los que se podrá esperar<br />

una enética y eficaz defensa; cuáles gozan de una<br />

vitalidad intermedia y no se defenderán más que medianamente<br />

en caso de lucha, y cuáles, por último, están<br />

en las peores condicione» de resistencia, bien por sus<br />

exiguas energías rítales, bien por impurezas debidas a<br />

otras enfermedades, acaso débiles congénitamente o por<br />

herencia, etc., etc. Una vez averiguado esto, que aunque<br />

difícil no lo es tanto como parece, estaremos tranquilos<br />

y confiados, en tanto qoe los procesos morbosos (sobse<br />

todo si son destructivos), no radiquen en el órgano a<br />

órganos básicos, o sea. ea lo* mis roerte», en cuyo caso<br />

la enfermedad tendrá probablemente aa fatal desenlace.<br />

y procuraremos que de dicho* ófgaao* batiros parta la respuesta<br />

defensiva y la crisis enratña. Si n lam que. como<br />

casi siempre sucede, la eaíenaedad recae ea los órgano»<br />

más débiles o en los ialiíaMiBw. el pronostico será<br />

menos sombrío y relativamente poco importantes lo*<br />

cambios que en aqaeHos rWgian» ae mifcjatu. paes hay<br />

otros mejor condicionados pata la lacha, qoe los defienden,<br />

y el resultado tai segwameaae la rocha a la normalidad.<br />

Esto, que como pawfa vene, constituye un<br />

importantísimo medio de ifiagnfiatini y al mismo tiempo<br />

de pronóstico, será motivo de qae tp****—T en otra<br />

ocasión sobre ello, para siqniesa poner de minifintn las<br />

consecuencias que de «qaf ae derivaa.<br />

Baste consignar como resanen de todo esto, qoe nosotros,<br />

fieles a la teoría unitaria del organismo que tuvo<br />

su primer defensor en Hipócrates y sn entusiasta continuador<br />

en nuestro inmortal I ilamimli. decimos con el<br />

primero : La vida es ana sola junción y el cuerpo un<br />

solo órgano, cuyo armónico funcionalismo en todas sus<br />

partes es la salud (1).<br />

SÉPTIMA DIFERENCIA.—La terapéutica es analítica, o<br />

sea que oa del todo a la parte. La nmtxnisia es sintética,<br />

o sea que procede de la parte al iodo.<br />

Comentario.—Esta divergencia es naturalmente resul-<br />

(1) Las modernas investigaciones, orientadas en el<br />

sentido de los sistemas endocrinos, o sea de los llamados<br />

«órganos de secreción interna», parecen esbozar ya la<br />

idea de que todo en el cuerpo se halla íntimamente<br />

conexionado, por más que a veces, por nuestra ignorancia,<br />

no veamos ciara ta relación.<br />

© faximil edicions digitals 2006<br />

tado lógico de la anteriormente expuesta. Efectivamente;<br />

mientras los alópatas ven detalles que cada vez desmenuzan<br />

y fragmentan más y más, nosotros yernos causas<br />

generales, y de cada ínfimo detalle o parte enferma ascendemos<br />

por síntesis e interrelación a las primeras<br />

causas generales tantas veces repetidas, que podrán<br />

manifestarse en uno u otro órgano, pero que dejan traslucir<br />

para el buen y desapasionado investigador su verdadero<br />

origen. La medicina usual se ciega, aferrada al<br />

último ocular descubierto por la moderna óptica, y que<br />

permite apreciar detalles de menos de una miera; inventa<br />

nuevos reactivos bacteriológicos; penetra en el<br />

arcano de lo infinitamente pequeño; idea el ultramicroscopio,<br />

no bastándole ya nada a su ansia por desmenuzarlo<br />

todo, para ver lo que con los más fuertes aumentos<br />

era todavía invisible ; pero, ¡ vano empeño ! ;<br />

cada nuevo descubrimiento que momentáneamente halaga<br />

su vanidad, le dice luego que, siempre, a despeche<br />

de todos los métodos y todas las técnicas, a pesar ^de<br />

todos los más potentes objetivos de la óptica moderna<br />

y de todas las argucias del incansable ingenio del hombre,<br />

siempre habrá algo que en su infinita pequenez,<br />

que es al mismo tiempo grandeza inconmensurable, escapará<br />

de sus pesquisas anhelosas, algo que siendo todo<br />

y uno no puede deshacerse con el escalpelo ni con el<br />

mcrotomo, y que constituye una de las tremendas interrogaciones<br />

que rodean al hombre desde la cuna al sepulcro.<br />

Nosotros, sin pretender habernos asomado al mundo<br />

de las causas, ni menos haber descifrado el enigma del<br />

por qué de las cosas, y sin despreciar, las a veces,<br />

útiles enseñanzas de la ciencia de lo infinitamente pequeño,<br />

creemos solamente que no es ese el verdadero<br />

camino, o que es en todo caso el más largo, penoso y<br />

sujeto a errores y falsas interpretaciones, y remontamos<br />

mucho más arriba en anhelo de luz y de verdad, hacia<br />

la fuente inicial de las causas primeras.<br />

Y llegados aquí, preguntamos: £ Hará falta señalar<br />

aún más diferencias entre la medicina y terapéutica alópatas<br />

y la fisiátrica o natunsta ? < Será aún preciso insistir<br />

sobre nuevas disconformidades de criterio entre<br />

una y otra, para ver que a pesar de lo que se nos argumenta,<br />

es precisamente en el fondo donde radica la fundamental<br />

discrepancia entre las dos escuelas? Creemos<br />

que no; y de acuerdo con esta idea, citaremos no más<br />

que de pasada, que la terapia usual es artificiosa y no<br />

sigue las rutas que la NATURALEZA le marca directamente,<br />

pretendiendo arreglar a su idea las indicaciones<br />

de aquélla, en tanto que la naturista procura atenderla<br />

y seguir sus preciosas indicaciones sin mixtificarlas o<br />

alterarlas, reconociéndose su hijo y discípulo. Aún añadiremos<br />

que la una es esencialmente ¡mpurificadora,<br />

merced a los mil fármacos, sueros, vacunas, etc., que<br />

emplea con mejor intención que resultado; en tanto que<br />

la otra es depuradora, procurando no sólo no añadir<br />

tóxicos, sino eliminar los que ya existan. Dejamos para<br />

otro trabajo las diversidades de criterio de una y otra<br />

en asuntos tan importantes como la higiene en estado<br />

de salud, la alimentación racional, la influencia de ta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!