09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

acciones a seguir. Debido a que en el esquema normal de respuesta en caso de emergencia,<br />

la presencia de los organismos especializados de socorro requiere de un mínimo de tiempo,<br />

y a la dinámica misma del desarrollo de una emergencia, es necesario que las personas<br />

involucradas en un evento de esta naturaleza puedan ponerse a salvo en el menor tiempo<br />

posible. Lo anterior ha dado origen a los planes de evacuación, de cuyo diseño nos<br />

ocuparemos en el presente.<br />

Un Plan tiene que cubrir estos tres importantes puntos:<br />

Organización: hablamos de personas y una estructura de mando. Para quien va dirigido<br />

y por quienes está dirigido.<br />

Recursos: las herramientas y los medios necesarios para hacer frente a cada una de las<br />

emergencias que se nos pueden presentar, nada se puede hacer sin recursos.<br />

Procedimientos: son los pasos que esta organización tiene que dar, para que, con los<br />

recursos y organización previstos, puedan hacer frente a la emergencia y minimizar los<br />

daños.<br />

Un Plan se desarrolla en un contexto tanto sea interno como externo a la organización. Este<br />

contexto es social, político, económico, geográfico, climático, etc., y muchas de estas<br />

situaciones no son modificables. Este contexto es la realidad concreta en la que se debe<br />

desarrollar el Plan de Evacuación.<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 112 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!