09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11) ETAPAS DE EJECUCIÓN DE UN PLAN<br />

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

Para que un Plan pueda llegar a cumplir con el objetivo previsto es necesario que se ejecute<br />

siguiendo al menos los tres pasos básicos indicados:<br />

- Desarrollo, diseño o preparación. Etapa que tiene como finalidad diseñar el Plan en el<br />

“tablero”, es decir, construir una idea y llevarla a los papeles, pensar en base a hipótesis<br />

que puede pasar y cómo se va a llevar adelante la mitigación de los distintos problemas,<br />

además, de los pasos a dar para evacuar a las personas. Una vez que ese “ante<br />

proyecto de plan” está listo debe ser puesto a consideración de las autoridades de la<br />

empresa para que vean la factibilidad económica, administrativa y técnica. También es<br />

una muy buena práctica que los trabajadores participen en las distintas epatas de la<br />

ejecución.<br />

- Implementación. Una vez que el anteproyecto ha sido aprobado es necesario pensar los<br />

pasos a dar para llevar adelante todo lo pensado. Hay que empezar por adquirir los<br />

recursos, aprender a usarlos, hacer cursos de capacitación general y específica a todo<br />

los trabajadores, realizar entrenamientos hasta llegar al simulacro. Terminado el<br />

simulacro es indispensable hacer una evaluación del mismo. Si el comité de evaluación<br />

no da su aprobación es necesario ver que salió mal y volver al tablero de diseño, si el<br />

Comité de Evaluación da el aprobado el Plan se convierte en operativo o funcional.<br />

- Mantenimiento. Estando los planes operativos o funcionales queda asegurar de que todo<br />

lo pensado e implementado esté en condiciones de funcionar correctamente en el<br />

momento de tener el problema. Hay que revisar equipos, hacerles mantenimiento,<br />

revisar conocimientos, saber si las personas que tienen un rol asignados se acuerdan lo<br />

que deben hacer, hay que volver a hacer simulacros y finalmente evaluarlo.<br />

Este es un ciclo que nunca termina porque en realidad después de que termina un<br />

simulacro, aunque todo salga bien, siempre habrá aspectos que mejorar, nuevos equipos<br />

que se incorporan, nuevas tecnologías, cambios en los procesos industriales, etc.<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 116 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!