09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

La evacuación entendida como el proceso mediante el cual los ocupantes de un área, sin<br />

ayuda externa, lograr aislarse del peligro desplazándose hasta un área considerada segura,<br />

podrá ser garantizada sólo si el TSC es menor que el TLR, es decir, que el tiempo que los<br />

ocupantes se demoran para llegar al “sitio seguro” es menor que el tiempo que le tomará al<br />

peligro alcanzar condiciones consideradas como críticas para la integridad de las personas.<br />

No se trata de saber cuánto tiempo las personas se demoran para bajar por las escaleras,<br />

llegar a la calle o moverse hasta el punto de encuentro. La clave es que TODOS los<br />

ocupantes de un área (un piso, por ejemplo) estén a salvo (por ejemplo entrando a una<br />

escalera protegida) en un tiempo racional de acuerdo al peligro. En incendios este tiempo<br />

podría (salvo condiciones excepcionales) tomarse como de 150 segundos (2,5 minutos).<br />

Pero todo depende del peligro que estemos escapando, no es lo mismo un incendio en<br />

evolución en un depósito de papeles, un incendio en los tanques de GLP o depósito de tubos<br />

de gases, a una amenaza de bomba.<br />

El diseño de un plan de evacuación tiene que contemplar todas las posibles emergencias de<br />

las cuales tengamos que escapar.<br />

13) EL PROCEDIMIENTO DE LA EVACUACIÓN<br />

Un Plan de Evacuación es básicamente un procedimiento que indica paso a paso que se<br />

debe hacer, quien, en que momento y con qué recursos. Lo siguiente son los pasos<br />

ordenados que debe cumplir todo Plan de Evacuación para lograr exitosamente el objetivo<br />

previsto.<br />

El este procedimiento consta de nueve pasos mínimos a saber:<br />

- Detección.<br />

- Alarma.<br />

- Decisión.<br />

- Información.<br />

- Preparación.<br />

- Salida o evacuación.<br />

- Verificación.<br />

- Rescate.<br />

- Seguimiento psicológico.<br />

Como se irá viendo y analizando, las dos primeras etapas son las mismas que las<br />

correspondientes al Plan de Emergencia. A partir de la etapa 2 cada Plan toma caminos<br />

diferenciados.<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 119 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!