09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14) OPTIMIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN<br />

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

El Tiempo Límite de Riesgos (TLR) es un tiempo de difícil estimación y/o cálculo, primero<br />

porque es distinto para cada tipo de emergencias y para cada circunstancia que se puede<br />

presentar. Aun peor, para un mismo tipo de emergencia (supongamos un incendio), las<br />

variables que entran en juego son muchas y de tan difícil valoración, que hacer un cálculo<br />

se vuelve una tarea compleja y de dudosa utilidad.<br />

El Tiempo en Situación Crítica (TSC) o tiempo total de evacuación, es más fácil de calcular o<br />

estimar, lo podemos hacer conociendo la velocidad de desplazamiento de las personas y la<br />

distancia a recorrer, sumados los tiempo estimados de las otras etapas; tiempo que puede<br />

corroborarse en la práctica a través de un simulacro.<br />

Como en la realidad nos va a suceder que no conocemos el TLR, y por ende, no podemos<br />

compararnos y saber si nuestro TSC es el adecuado o no, surge como conclusión que el<br />

mejor tiempo de evacuación es el menor posible compatible con la integridad de quienes se<br />

están evacuando y con la tecnología disponible.<br />

Para poder trabajar en un proceso de disminución del tiempo total de evacuación, debemos<br />

actuar sobre cada uno de los componentes que condicionan dicho tiempo en las diferentes<br />

etapas del proceso de evacuación. A manera de ejemplo citaremos algunas acciones<br />

tendientes a la reducción del tiempo:<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 134 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!