09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

pasillos, puertas, dirección de apertura, ubicación de las puertas, ancho y ubicación de<br />

pasillos y caminos.<br />

4- Plan Evacuación. Datos de cada sector: Dejar establecido la función que cumple cada<br />

área del establecimiento, además, de las actividades y contenidos peligrosos dentro de<br />

cada sector, cantidad de habitantes, propios y ajenos, características psicofísicas de los<br />

mismos en particular aquellas especial o distintas, horario de trabajo, y toda otro dato o<br />

información que pueda ser útil a la hora de organizar el Plan de Evacuación y<br />

Emergencia.<br />

5- Plan Evacuación. Mapa de Peligro: Ubicar en el plano los puntos donde se podrían<br />

producir los problemas de los cuales estamos evacuando, como ser: depósitos de<br />

productos químicos, tanques de combustibles, tanques de GLP, cocina, bibliotecas,<br />

archivos, laboratorio, etc.; al menos los más importantes y sobresalientes.<br />

Se debe poder elaborar un MAPA DE PELIGROS, para posterior seleccionar la ruta de<br />

escape que ofrezca un menor nivel de riesgo. ¿Por qué habría que mover a las personas<br />

por delante del depósito de inflamables cuando hay otra opción, aunque un poquito más<br />

larga, me ofrezca mayor seguridad?<br />

6- Plan Evacuación. Dibujar Rutas Provisorias: Establecer en función de la cantidad de<br />

ocupantes por área, oficina o sala, y de cómo se tiene idea de organizar la salida del<br />

personal, las posibles rutas de salida a la puerta más cercana por el camino más seguro<br />

posible.<br />

Definir si se hará una evacuación general, parcial o escalonada. Definir los posibles<br />

puntos de encuentros internos, puntos de reunión final, etc.<br />

7- Plan Evacuación. Pasos de la Evacuación. Estructura Organizativa. Recursos: En este<br />

punto de deberá cumplir con cada uno de los nueve (9) pasos del proceso de<br />

evacuación, aquellos pasos que están en manos de personas, su ejecución deberá estar<br />

claramente definida.<br />

En cada paso se deberá dejar claramente indicada las tareas asignadas a cada uno de<br />

los integrantes del Plan, además, de responsabilidad y autoridad en el proceso de<br />

evacuación; incluso los que ofician de suplentes.<br />

En un Plan de Evacuación la estructura organizativa u organigrama suele ser muy<br />

simple, alcanza con que en cada paso del plan estén indicadas las tareas a realizar y la<br />

persona que la debe realizar. Por ejemplo: llamar a la policía, bomberos, ambulancia;<br />

abrir y trabar las puertas, cerrar el paso del gas, cortar la energía eléctrica, etc.<br />

Paso 1: Se deberá dejar establecido los sistemas de detección automáticos que existen,<br />

para que se usan, el tipo de señal que emiten y que se debe hacer en caso de que éstos<br />

actúen.<br />

Establecer cómo debe proceder cualquier persona que detecta un problema. Debe<br />

quedar lo suficientemente claro que hace una persona cuando detecta una situación<br />

anómala y que hace con esa información, a quien avisa y como lo hace.<br />

Establecer cómo y a quienes deben informar el suceso y con qué medios de<br />

comunicación.<br />

Definir Plan de Rondines para etapas de no actividad: por donde pasar, que mirar, etc.<br />

Paso 2: Establecer quien decide evacuar. Establecer reemplazos.<br />

Establecer los medios de comunicación que se usarán para que el que detecta el<br />

problema lo comunique al que tiene que decidir evacuar. Definir la estructura de mando<br />

que toma la decisión de evacuar, es decir, establecer quien o quienes deciden la<br />

evacuación y establecer.<br />

Paso 3: Establecer pautas y orientaciones para decidir sobre la evacuación.<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 166 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!