09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

Como es de esperar, también es una sustancia con gran reactividad en medios biológicos;<br />

aún en muy pequeñas cantidades resulta agresivo para la mucosa ocular. Si es inhalado,<br />

reaccionará intensamente con los fluidos que recubren los conductos aéreos pulmonares.<br />

Los gases producidos por la reacción son pesados, expulsando así al oxígeno y produciendo<br />

ahogo y eventualmente la muerte.<br />

La toxicidad de MIC en humanos puede resumirse en dos tipos generales: a) la absorción<br />

accidental de dosis masivas, que resulta en toxicidad aguda; b) la exposición prolongada a<br />

bajas concentraciones del vapor en el aire, conduciendo a toxicidad crónica o sensibilización<br />

de las personas expuestas. Su extrema peligrosidad se debe esencialmente a su alta<br />

volatilidad y reactividad, baja solubilidad y gran capacidad de penetración. MIC es un<br />

electrófilo potente y reaccionan prácticamente con cualquier biomolécula en el organismo<br />

tales como proteínas, ácidos nucleicos, etc., inactivándolos en su función biológica.<br />

Es una sustancia extremadamente irritante para las membranas mucosas y tiene una<br />

toxicidad aguda altísima. Los síntomas que acompañan la exposición a MIC son tos,<br />

irritación del tracto respiratorio superior, salivación abundante, lagrimeo y dificultad para<br />

mantener los ojos abiertos (actúa como lacrimógeno).<br />

A mayores concentraciones, aparecen dificultades parar respirar, con presión sobre el pecho<br />

y dolor al inhalar. La exposición a cantidades muy grandes puede llevar al edema pulmonar.<br />

En Bhopal, se notó una capacidad pulmonar reducida en 40.000 personas hasta tres meses<br />

después del accidente. MIC también tiene un efecto irritante sobre la piel húmeda y puede<br />

causar lesiones en la córnea del ojo. Los isocianatos son sustancias que producen<br />

sensibilización, o sea, que la gente puede tornarse excesivamente sensible a ellos. La<br />

exposición repetida conduce a síntomas similares a los del asma.<br />

Está documentado que humanos expuestos a 0,4 ppm de MIC por períodos de hasta 5<br />

minutos no pudieron detectar su olor. Aún a concentraciones de 2 ppm, el olor no se<br />

percibía.<br />

A la concentración de 0,4 ppm, no hay irritación de ojos, nariz o garganta en 5 minutos de<br />

exposición. A 2 ppm (5 mg/m 3 ) se presenta lacrimación e irritación pero no se puede oler. A<br />

4 ppm los síntomas son más marcados y son intolerables a 21 ppm.<br />

Puesto que los límites de olor e irritabilidad no están dentro de 3 veces el límite permitido<br />

de exposición, se considera a MIC como una sustancia con poco margen de seguridad.<br />

Como si fuera poco, prácticamente todas las sustancias involucradas en la síntesis de MIC<br />

son también muy tóxicas (ver Tabla II), haciendo al proceso en sí muy riesgoso.<br />

Tabla II. Peligrosidad de las sustancias involucradas en la síntesis<br />

de MIC (escala: 4=máximo)<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 43 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!