09.05.2013 Views

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

Bajar Edición Digital - Red Proteger

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Descripción del accidente<br />

La Última Línea de Defensa de la Seguridad<br />

Ing. Néstor Adolfo BOTTA<br />

El 11 de julio de 1978 ocurrió el accidente más grave en España en el transporte de<br />

mercancías peligrosas, con más de 200 muertos, todos ellos, a excepción del chofer del<br />

camión cisterna, turistas residentes en el camping de Els Alfacs, en la comarca de Montsià,<br />

a unos 70 km al sur de Tarragona.<br />

A las 10:05 hs. una cisterna vacía llega a la Refinería de Repsol Petróleo (antes, Empetrol)<br />

de La Pobla de Mafumet. El peso en la báscula: 16.180 kg.<br />

A las 11:00 hs. empieza la operación de carga de propileno que dura 1 h y 5 m. El peso de<br />

la cisterna, al salir de la Refinería a las 12:35 hs., fue de 39.650 kg. Descontando el<br />

nitrógeno que llevaba la cisterna al llegar al complejo, se cargaron 23.619 kg de propileno.<br />

El Reglamento sólo permitía 19.350 kg, es decir, 0,43 kg/litro de cisterna. También<br />

incumplía el Código de Circulación al llevar más carga de la permitida. No obstante, la causa<br />

directa de la catástrofe no se debió, exclusivamente, al incumplimiento del Reglamento.<br />

Podía no haber cumplido el Reglamento y el accidente quizás no se hubiera producido.<br />

El accidente –un estallido de la cisterna– tuvo lugar a las 14:25 hs., justo al pasar delante<br />

del camping de Els Alfacs. Al despresurizarse súbitamente, se formó una nube de gas de<br />

propileno que por ignición con cualquier fogón del camping, produjo una deflagración y una<br />

inmensa y devastadora bola de fuego<br />

La hipótesis más verosímil sobre la causa del accidente es que la cisterna reventó por ir<br />

demasiado cargada. Al terminar la operación de carga, la temperatura del producto era de<br />

1ºC y la presión de 5,5 atm, la correspondiente a esta temperatura. La temperatura<br />

ambiente era, aquél día, muy elevada, aproximadamente unos 27ºC al mediodía. Pero<br />

incluso con esta temperatura la cisterna no tenía por qué haber estallado. Piénsese que<br />

para alcanzar la presión de rotura de la cisterna, de 49,45 kg/cm 2 , la temperatura tenía que<br />

ser de 92ºC.<br />

La cisterna reventó al condensar todo el vapor por disminución de la densidad del líquido, al<br />

aumentar la temperatura. La masa de propileno cargado fue de 23.619 kg. El volumen de la<br />

cisterna era de 44,4 m 3 . El peso específico del líquido que haría que todo el vapor<br />

desapareciera sería de 532 kg/m 3 . Suponiendo el líquido puro, la temperatura que<br />

correspondería a esta densidad sería de sólo 8ºC. Después el líquido ocuparía todo el<br />

volumen de la cisterna y al aumentar un delta T la temperatura, sin posibilidad de dilatación<br />

del líquido, la presión se incrementaría rápidamente. El límite elástico del material de la<br />

cisterna era de 70 kg/mm 2 , que se alcanzaría cuando el volumen fuera de 44,54 m 3 , es<br />

decir, con un peso específico de 530,25 kg/m 3 . Este valor corresponde a una temperatura<br />

de 9ºC, fácilmente alcanzable con las condiciones atmosféricas del día del accidente.<br />

Aproximadamente 2 horas y media después de cargar y 102 km recorridos, en el momento<br />

de atravesar la zona del camping, se produjo una explosión que prácticamente desintegró la<br />

cisterna. Aparecieron partes importantes del camión cisterna a unos 300 metros de<br />

distancia y casi en todas direcciones. Se produjeron unos 100 muertos instantáneamente y<br />

posteriormente la cifra alcanzó los 217. Además hubo 67 heridos graves y la destrucción<br />

casi total de las instalaciones próximas.<br />

Resumen: La cantidad máxima de líquido permitido en la cisterna era de 19,35 toneladas a<br />

una presión de 8 atmósferas, pero el camión iba sobrecargado. El líquido ocupaba la<br />

totalidad del volumen de la cisterna siendo este de 25 toneladas o 45 metros cúbicos. De<br />

este modo, la cisterna quedaba llena al 100% del citado elemento, inicialmente muy frío.<br />

Debido a la larga exposición al sol, el propileno se fue calentando, aumentando<br />

progresivamente de volumen. La cisterna no pudo soportar el aumento de presión y una de<br />

las soldaduras que unía dos secciones cilíndricas de la cisterna reventó, dejando libre el<br />

líquido que se liberó con inusitada violencia.<br />

©Copyright 2013 por RED PROTEGER®. Derechos Reservados – 1a edición. Marzo 2013 21 | P á g i n a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!